30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania.

Como resultado de su participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, en Alemania, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) logró gestionar la comercialización de su dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal para embarazos de alto riesgo con empresas de China y Alemania.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, destacó que en el evento se tuvo reuniones con un proveedor chino interesado en comercializar este producto a través de la empresa mexicana que se implementó para esos fines.

“También un proveedor de Berlín, Alemania, se acercó con nosotros por el interés que le generó este dispositivo. Se está trabajando en los trámites necesarios con ambos países para la comercialización; ellos valoraron mucho el grado de innovación que tiene esta tecnología y que además atiende una problemática importante a nivel mundial, que es el embarazo de alto riesgo”.

México fue país invitado en la edición 2018 de la feria tecnológica para la industria Hannover Messe (en abril pasado) que agrupó cinco grandes categorías de participantes: tecnologías de automatización, motrices y de fluidos; fábrica digital; energía; suministro industrial, e investigación y desarrollo.

Al cierre de la feria, México ocupó el quinto lugar con más visitantes en sus distintos pabellones y atrajo siete proyectos de inversión con un monto superior a los 700 millones de dólares.

Destacó que otro aspecto que causó gran interés en los proveedores internacionales fue la capacidad de conexión del dispositivo, su sistema de comunicación y la gestión logística que los médicos pueden llevar a cabo para brindar una atención oportuna a la paciente.

“Existen tecnologías similares en otras partes del mundo donde la conexión depende de, por ejemplo, un teléfono celular. En nuestro caso, estamos hablando de un dispositivo inteligente, autónomo, que no requiere de wifi en la casa del paciente porque transmite en forma directa”.

El director general del Cidesi, Jesús González Hernández, detalló que la participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, se dio a través de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que centros públicos de investigación presentaran productos terminados, de interés global y con la protección intelectual necesaria para poder ser comercializados.

La feria contó con un aforo general de más de 250 mil personas y de México asistieron ocho centros del sistema Conacyt, entre ellos el Cidesi, además que se compartió el estand con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Refirió que se presentaron “tres desarrollos mexicanos de impacto global en los que colaboramos como Cidesi: un refrigerador magnético que reduce el consumo de energía hasta en 30 por ciento, desarrollado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav); catalizadores que remueven el azufre (S) del petróleo mexicano para que las gasolinas se ajusten a los estándares internacionales, que se trabaja en el Cimav, la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo, y un proyecto de nanopartículas magnéticas, del Cinvestav, para el tratamiento y la absorción adecuada de los medicamentos en pacientes con epilepsia refractoria”.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...