30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

banner visor sensorial

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.

De acuerdo con Morquecho García, este prototipo de visión sensorial incorpora tres mecanismos: un sensor, un transmisor y un receptor. “El sensor ultrasónico detecta cualquier objeto a una distancia de 1.2 metros con un ángulo de 18 grados, dicha información es enviada inalámbricamente al receptor, que mediante un módulo de vibración notificará al usuario de la presencia del objeto que obstruye su camino, evitando accidentes durante su desplazamiento”.

estudiantes prototipo visorEste prototipo, que ha sido adaptado a gafas protectoras conectadas a un pequeño receptor móvil que se ajusta al cinturón, nació a partir de la necesidad de proveer de una herramienta práctica y de uso sencillo a un familiar de uno de los integrantes del equipo.

“El hermano de uno de nuestros compañeros no puede ver. Sabíamos que su desplazamiento a lugares desconocidos le resultaba difícil y que esto podría ocasionar algún tipo de accidente en caso de no contar con la ayuda adecuada. Dada esta situación, nos dimos a la tarea de buscar una alternativa que simplificara su movilidad”, explicó López Contreras.

“La misión de este proyecto es asistir a las personas con debilidad visual, brindándoles mayor seguridad en su desplazamiento sin que requieran ayuda del exterior. Gracias a este prototipo podrían transitar con mayor confianza por las calles; además, otro de los objetivos es producir este tipo de tecnología a un bajo costo para que pueda estar al alcance de todos”.

Contacto

Contacto

Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]

Calidad de vida

De acuerdo con Morquecho García, el equipo de estudiantes veracruzanos perfeccionará el prototipo, de manera que solicitará apoyo institucional para hacer accesible el dispositivo entre personas con debilidad visual.

Por último, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos destacaron su deseo de producir estos prototipos en serie.

debilidad visual01debilidad visual02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...