30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles para la creación de empresas con bases tecnológicas, después de haber sido guiados por instructores delGlobal Startup Labs (GSL) del programa MIT International Science and Technology Initiative (MISTI).

Para Fernanda Flores Aguirre, alumna de MBA, una problemática actual es en el trabajo de los abogados: “tienen muchas trabas para poder obtener la información de los diferentes casos que llevan, a pesar de que la información es pública, y es mucho el tiempo que se emplea para poder tener acceso a los documentos”. Por eso crearon la aplicación Actium, que es un sistema de optimización de procesos legales.

“Actium organiza los documentos, ahorra tiempo y funciona como una especie de nube para almacenar y compartir documentos para facilitar el trabajo en conjunto”, explicó. Aunque por ahora la aplicación está enfocada a abogados, no descartan la posibilidad de que más adelante se pueda utilizar para realizar cualquier trámite gubernamental.

Otra propuesta fue responder a la falta de planificación en eventos deportivos en la ciudad a lo largo del año, lo que causa una baja participación y en algunos casos inasistencia. Ante eso, los alumnos crearon Sportler. “Es una aplicación que permite ver, calendarizar e inscribirse a las actividades deportivas de su interés, además de recibir alertas”, destacó Humberto Guillen Montoya, estudiante de Negocios Internacionales.

Para Bryan Orozco, de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación, el estudio es lo más importante pero no lo es todo. Él y su equipo diseñaron una aplicación que ayuda a organizar y administrar reuniones sociales: Party Do. Bryan destacó que, aunque se trata de una aplicación para jóvenes, en un futuro se podrá emplear para reuniones empresariales.

Al finalizar la presentación de los proyectos, los alumnos se mostraron muy entusiasmados por los resultados.

“Aprender tecnología, programación, solución de conflictos, negociación, conocer los mercados, planear, crear y diseñar de la mano de jóvenes fue maravilloso”, puntualizó Bryan Orozco.

Durante seis semanas de trabajo, los alumnos recibieron herramientas, habilidades técnicas y asesoría en temas de emprendimiento y creación empresas con bases tecnológicas, por parte de los jóvenes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), gracias a la relación de ambas instituciones educativas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...