30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

Por Tania Robles

Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Cuernavaca, participaron en la competencia de submarinos Marine Advanced Technology Education (MATE ROV), llevada a cabo en Long Beach City College en California, Estados Unidos, en donde se destacaron como el único equipo latinoamericano y con participación en la categoría más avanzada donde obtuvieron grandes resultados.

La iniciativa surgió a través de una invitación a sumarse a la participación en competencias internacionales, siendo la tercera ocasión en esta competencia. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero David García Suárez, asesor académico de los jóvenes y profesor de esta universidad, platicó el proceso y resultados positivos obtenidos.

Potencial juvenil

Para concursar en esta competencia, el registro de equipo se realiza como si se tratara de una empresa que desarrolla tecnología marina. En este caso, los estudiantes nombraron desde hace tres años su empresa como TecXotic. Para ello han trabajado año con año en diseñar y mejorar su submarino, un vehículo remotamente operado para cada competencia.

Este equipo de 15 participantes está conformado por alumnos de ingeniería en mecatrónica, desarrollo sustentable, industrial y tecnologías computacionales. Además recibió apoyo de alumnas de mercadotecnia de la universidad que colaboraron con el desarrollo de marketing del proyecto, un aspecto que se evalúa durante la competencia.

En 2017, el robot de TecXotic fue llamado Balam y fue el único equipo latinoamericano participante en la competencia MATE ROV entre 600 equipos, pues había competidores de todo el mundo como Hong Kong, Rusia, Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Canadá, entre muchos otros países.

Esta importante competencia anual se lleva a cabo en tres etapas durante tres días. En el primero se realizan inspecciones de seguridad, dimensiones, peso, cuestiones de sistemas eléctricos, “debe pasar una rigurosa revisión por los jueces para poder meterlo al agua, dado los voltajes y corrientes que se manejan”, agregó el ingeniero.

Durante el segundo y tercer día se realizan las pruebas de la competencia que constan de cuatro tareas que se deben realizar en quince minutos. Dentro de estas comprenden actividades como el mantenimiento de un show de luz en pirotecnia y agua, detección de contaminantes en la bahía, identificación de contenedores que cayeron al agua después de un naufragio para su rescate y el apoyo en la construcción del hyperloop, un modelo de transporte dentro de las ciudades con vehículos magnéticos de alta velocidad en donde los submarinos serán indispensables, pues trayectos de la vía hyperloop se construirán en zonas acuáticas. El objetivo es hacer el mayor número de puntos y actividades en los quince minutos con solo dos oportunidades de error.

Dentro del evento, además de premiar al equipo ganador, se premia a concursantes individuales por su liderazgo, distinción que le fue otorgada a Miguel  Alejandro Figueroa Mendoza, notable líder de este joven equipo quien explicó que durante esta competencia y en la práctica obtuvo mucho conocimiento sobre liderazgo. “Por ejemplo, cómo mejorar mi actitud para que nos entendamos y trabajemos en armonía, distribuir el trabajo para hacerlo en la manera más eficiente y sobre todo cómo sobreponerse ante los obstáculos que se presentan cuando las cosas no salen como esperábamos”, explicó.

Robótica submarina

Para este grupo, la calidad y trabajo en equipo es la clave pues durante dos semestres anteriores al concurso reclutaron alumnos que tuvieran la iniciativa de superarse y realizar actividades diferentes, a tener participación y experiencia internacional. “Es algo que atrae a los alumnos. Lo primero que hacemos es hablar con ellos y motivarlos para saber en que área quieren estar. Nuestro proyecto se divide en tres áreas principales: mecánica, electrónica y programación”, contó el líder juvenil.

330 Equipo TEC Monterrey 1708

Cada área tiene sublíderes que se encargan de que el proyecto salga adelante. “Se trata de construir un submarino desde cero y elegir el diseño, manufactura, materiales, electrónica, programación, herramientas, cosas que no son fáciles. Son muchos aspectos que se deben trabajar durante un año, por eso somos un grupo de 15 personas”, agregó.

Respecto a los aspectos técnicos implementados por los universitarios, estos estuvieron basados en las necesidades del proyecto que requerían recoger objetos, girar válvulas de agua e instalar cámaras. “Diseñamos una garra, una herramienta de rotación para la válvula y la instalación de las cámaras, así como el diseño general del robot. Los primeros desafíos fueron la elección de los materiales para la garra y motores que se usarían. Antes de viajar, el equipo practicó y mejoró sus sistemas, especialmente el de comunicaciones”, comentó el líder de diseño y manufactura.

Dentro de los materiales elegidos se usó acrílico, aluminio y motorreductores para ensamblar las piezas. Lo más destacable del equipo fue el uso de tecnología de impresión 3D para obtener piezas parte del robot. “Todo esto lo hicimos primero en una lluvia de ideas con todo el equipo para saber qué iba a tener y cómo haríamos las herramientas. Luego hicimos el diseño en CAD para dibujar las rutas y tamaños, así como hacer cambios”, explicaron.

Un elemento destacable y herramienta importante del diseño fue la garra que funciona con un tornillo personalizado por los jóvenes y con un paso más grande al convencional que gira a través de un motor y genera que se mueva hacia delante y atrás otra placa de aluminio que permite abra y cierre la garra.

La estructura del robot submarino se mantuvo estable bajo el agua, pues se obtuvo una densidad cercana a la de este líquido. “Inclusive el robot no se hundía casi nada ni flotaba. El diseño estuvo adecuado para las misiones, así como las herramientas que maquinamos y diseñamos”, agregó.

Visión futura

“Esperamos el próximo año implementar un cambio de la estructura, pues pretendemos hacer la mayoría de esta en tecnología 3D pues les da la exactitud, resistencia y bajo peso para que haga que el robot se convierta en una pieza más profesional”, compartió Miguel.

330 Equipo TEC Monterrey 1709También buscan agregar un sistema de control al robot, “al mismo tiempo que avanzamos en la escuela, aprendemos más cosas que podemos aplicar al submarino. Hacer un sistema de estabilidad que automáticamente se quede en una posición dentro de la alberca con indicaciones, es el objetivo para este año”.

Estos estudiantes buscan además lograr obtener mayor apoyo económico que permita a todos sus miembros asistir a la competencia para ver los frutos del trabajo de un año.

“Este tipo de competencias motiva la vida académica y profesional de los participantes, les abre perspectivas y una nueva forma de hacer y ver más allá de las fronteras de la universidad y el país. El hecho de estar en una competencia con tantos equipos con un ambiente tipo olimpiadas es una experiencia bastante rica que marca a los alumnos”, concluyó su tutor David García Suárez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...