30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 “Leona Vicario” (CBTIS 165), Coatepec, Veracruz, se hicieron acreedores al primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

El equipo participante estuvo integrado por los alumnos Gabriel Alejandro Trujillo, Carlos Castellanos Domínguez y Eunice Yaneli Masegosa Gaona y representado por Manuel Guevara Huerta, quien fungió como su asesor de proyecto.

Los tres primeros lugares recibieron como premio un incentivo económico y el primer lugar tuvo la oportunidad de representar a México en el Stockholm Junior Water Prize, concurso internacional realizado en Estocolmo, Suecia, en el que el grupo oriundo de Coatepec, Veracruz, presentó el proyecto que lo llevó al primer lugar nacional denominado Sistema fitoelectrodepurador agroecológico.

¿En qué consiste el proyecto?

Dr. Manuel Guevara HuertaDr. Manuel Guevara Huerta.El doctor Manuel Guevara Huerta, asesor del proyecto del equipo, mencionó que el sistema desarrollado aporta una estrategia biotecnológica, basada en la combinación de procesos biofísico químico agroecológicos.

“El proyecto tiene la finalidad de aportar un modelo de sistema depurador, potabilizador y productor de alimentos a partir del aprovechamiento de elementos químicos contaminantes de las aguas residuales sin ninguna afectación”, mencionó el especialista.

Con este sistema, los elementos químicos contaminantes de las aguas residuales se utilizarían como nutrientes; es decir, como fertilizantes orgánicos que se incorporarían a la ecofisiología de los humedales artificiales.

Todo este proceso se utilizaría en beneficio de la limpieza del agua y su aplicación en la agroecológica con el objetivo de fomentar la producción de alimentos en la comunidad.

El marco referencial

De acuerdo con Guevara Huerta, este proyecto se inició ante la necesidad de atender la problemática derivada de una mala administración del agua.

“El aumento de la población, el desarrollo tecnológico e industrial a nivel mundial y la escasez del agua potable como recurso, han generado un incremento en la producción de aguas residuales y la consecuente contaminación de la mayoría de los cuerpos de agua”, explicó el asesor.

1 img 1611 Equi 3A través de estos antecedentes, los miembros del equipo consideraron imperativo actuar por medio de la innovación y diseño de nuevas técnicas para la depuración y potabilización del agua, con la finalidad de hacerlas reutilizables incluso para consumo humano, pues acuerdan en que no tiene por qué ser visto este recurso como un residuo totalmente inutilizable.

De Veracruz a Estocolmo

En la Semana Internacional de Agua 2016, evento realizado en Estocolmo, Suecia, el equipo representativo obtuvo el segundo lugar y recibió además un diploma de excelencia por haber presentado un sistema de innovación tecnológica único en todo el mundo.

El primer lugar fue entregado a Tailandia y de acuerdo con Guevara Huerta, “el gobierno de ese país ya está apoyando el sistema ganador para resolver el abasto de agua”.

Actualmente los alumnos ganadores ya son egresados del plantel 165 de Coatepec, Veracruz, y proyectan realizar estudios universitarios.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...