30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El equipo, integrado por Alejandro Martínez de la Torre, Gabriela Vázquez Arreguín y Fernanda Miranda Shorago, presentó la mejor propuesta para optimizar el funcionamiento de un centro de distribución (Cedis) para una empresa refresquera que recibe en promedio 200 vehículos de carga al día.

logistica head 56

Mercedes Urzúa González, asesora del equipo, comentó que conoció un problema de la vida real a resolver, que tras una serie de entrevistas con la oficina de Flexsim en Colombia y el análisis del caso, los llevó a desarrollar —entre septiembre y diciembre de 2015— una propuesta de consultoría.

“A mediados de diciembre, la oficina en Colombia de Flexsim, junto con las oficinas en México y Estados Unidos, analizaron todos los trabajos, tomaron en cuenta todos los criterios de evaluación —la simulación y el documento— para escoger el caso que mejor resuelve las inquietudes que ellos pidieron. El panel de expertos delibera durante dos meses y emite una resolución en febrero, se selecciona a tres finalistas, los cuales acuden a Ecuador, donde se define el primero, segundo y tercer lugar”.

Logística y servicios

Tras considerar diversos factores, como la programación de producción, manufactura, diseño, líneas de ensamble, además de cuestiones logísticas como tráfico y cadena de suministros, el jurado otorgó el primer lugar al equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.

¿Cierto o falso?

En el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística participan equipos de estudiantes de Latinoamérica, apoyados por un profesor, quienes miden su ingenio y talento en un caso tipo consultoría real usando software de tecnología de punta. Fuente: Flexsim.

Al respecto, Alejandro Martínez, integrante del equipo, refirió que para presentar la propuesta tuvieron que analizar las variables que más les afectaban, pero también sus ventajas, entre las cuales encontraron que todos los días el flujo de mercancía y vehículos era constante, entonces se enfocaron en solucionar un solo día, para posteriormente replicarlo en los subsecuentes.

“Veíamos dónde era donde los vehículos se detenían más tiempo, entonces nos dimos cuenta que era el centro de control, por lo que decidimos abrir uno más. Luego en las básculas donde descargaban teníamos que ver en qué horas había más tractomulas u otro tipo de vehículos que se tardaban más en descargar, entonces poníamos más grúas. Con los recursos que nosotros pusimos logramos una efectividad de 95 por ciento en el servicio”, comentó el estudiante.

logisitica recuadro 56Por su parte, Gabriela Vázquez, también integrante del equipo, señaló: “El Cedis registraba tiempos de llegada y con base en esos registros tuvimos que construir una planilla de los trabajadores que fueran necesarios para lograr el nivel de servicio que la empresa requería. También se emplearon herramientas de instalación de plantas, al designar áreas dentro del mismo Cedis para los diferentes tipos de vehículos que llegaban, los tiempos que tardaba cada uno en ser atendido”.

Puntualizó que la propuesta a presentar debía considerar la mayor eficiencia posible en los procesos y, al mismo tiempo, no tendría que requerir de mucha inversión para evitar que fuera descartada. Por ello se examinaron datos correspondientes a 30 días de trabajo, como espacios, horarios y tipo de vehículos que ingresan, a partir de lo cual realizaron un análisis estadístico para simular distribuciones de probabilidad respecto al arribo de cada vehículo.

“Asimismo, debíamos ver si teníamos que invertir en otra máquina paletizadora, si teníamos que invertir en más montacargas y cuánto personal de carga teníamos que contratar para, a lo largo del día, continuar con un nivel constante de servicio, porque no teníamos la misma demanda en la mañana, que en la tarde, que en la noche”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...