30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P1184

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Jueves 18 de mayo de 2017

 

  • A través de un ‘reloj’, se registra el pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre de la persona

 

Pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre, son algunos de los sensores de signos vitales que la pulsera Eband (banda de emergencia) medirá a través del prototipo de reloj creado por Marco de Legarreta Castillo, Orlando Betancourt Morán y Fernando Arredondo de la Mora, estudiantes del de la Licenciatura en Administración de Empresas de la IBERO Tijuana.

Los creadores de este prototipo destacan que el funcionamiento de la pulsera es preventivo, pues cuenta con un ‘imei personal’ que registra información valiosa, como tipo de sangre o reacción alérgica a medicamentos, que pueden ser útiles al momento de requerir asistencia médica.

Este proyecto nace con el interés de prevenir y apoyar a algún familiar o amigo que se encuentre en alguna situación de emergencia, ya que en ocasiones por no actuar de manera rápida se tienen desenlaces lamentables.

“Creo que todos hemos tenido una experiencia… en mi caso fue un tío que tuvo un derrame cerebral y no fue hasta tres días después que se dieron cuenta; este tiempo estuvo sin que le llegara oxígeno al cerebro y lo mantuvo inconsciente en su casa, ocasionándole daño cerebral, situación que si se hubiera atendido a tiempo estuviera con buen estado de salud, es por eso que me involucre en investigar sobre el cómo o qué podíamos hacer al respecto”, expresó Fernando Arredondo de la Mora.

Detalló que se encontraron con varios proyectos, que para pedir ayuda era necesario presionar un botón, situación que lo provocó a crear algo que al momento de sentirse mal emitiera una alerta o incluso hasta una llamada con algún familiar para avisar y reportar el estado de salud.

“Mi situación también fue con un familiar, mi abuela paterna murió de un infarto y nos enteramos días después, ella vivía sola, queremos aclarar que Eband no es para curar a nadie, es más bien para prevenir alguna desgracia, nuestra intención es totalmente preventiva, hay cosas que se pueden evitar con sólo apretar un botón y en este caso es con un sensor de movimiento”, detalló el joven Orlando Betancourt Morán.

El funcionamiento de la pulsera es por medio de una aplicación previamente sincronizada, la cual manda al contacto registrado una señal sobre alguna anomalía en los signos vitales y la ubicación del afectado.

“La parte de movimiento la hicimos para caídas y choques automovilísticos, que muchas veces van solas las personas e incluso pues por el accidente no pueden avisar”, subrayó Betancourt.

“Sabemos que nuestro panorama de competencia es enorme, vemos cómo diariamente salen productos que se asemejan al nuestro, sin embargo, eso nos enriquece y nos brinda una perspectiva más amplia de cómo atacar el mercado”, expresó Marco de Legarreta.

La pulsera puede ser utilizada por un bebé o una persona adulta: “Estamos en últimos detalles para lanzarlo al mercado; de hecho, tenemos ya comprometida una entrega con un hospital particular de la ciudad de Tijuana, esperamos que el próximo mes podamos tener esa platica para la entrega final”, puntualizó Arredondo de la Mora.

Los alumnos han trabajado por más de un año con este prototipo, mismo que cuenta con la patente de utilidad y busca llegar al alcance de quienes lo requieran.

Elizabeth Pineda Radillo/IBERO Tijuana

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Contacto: Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana,

Ciudad de México

Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio T, quinto piso

Col. Lomas de Santa Fe, C. P. 01219

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...