30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de juguetes para la vocación científica

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la vocación científica en niños, con la finalidad de incidir en la formación de una cultura científica en los menores de edad. Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se aliaron en vías de promover la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de incentivar la formación de una cultura científica en los niños.

Bajo ese objetivo se creó la convocatoria para inventores “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica”, el cual busca apoyar a los inventores mexicanos, dijo el director general del Cinvestav, José  Mustre de León, y afirmó que en el centro de investigación hay muchos estudios que pueden servir y aplicarse a la industria del juguete.

El premio consiste en el diploma al o los ganadores y un estímulo económico de cien mil pesos que el ganador podrá aplicar para el desarrollo de su proyecto. Con tal efecto, se tiene previsto que el ganador firme una carta de cesión de poder al Cinvestav.

El concurso, dirigido al personal del Cinvestav, medirá el grado de innovación de los proyectos presentados, además de la creatividad del invento, ya que para entrar en el concurso tendrán que ser proyectos que no tengan patentes registradas ni contar con derechos de propiedad intelectual, pues el diseño tiene que ser original.

El director general de Industrias Plásticas, Miguel Ángel Martín, expresó que la intención de esta convocatoria es incentivar el pensamiento científico a través de juguetes que puedan dejar algo más en los jóvenes que los utilicen como recreación.

“Buscamos crear un vínculo entre la academia y la industria como una relación que permita que ese cúmulo de experiencia y visión de los investigadores confluya con la creatividad a través de juguetes desarrollados”, explicó el empresario mexicano.

Desarrollo de innovación, éxito seguro

El empresario afirmó que en México hay una gran oportunidad para los inventores, pero también aseguró que muchas propuestas de grandes inventos se quedan en el cajón por la falta de apoyo.

1 toy2903“Hoy en día, el pensamiento creativo sobre cómo hacer las cosas está creciendo de forma exponencial y estamos cambiando el cómo se percibe todo”, explicó Miguel Ángel Martín.

Sostuvo que el desarrollo de la ciencia y tecnología ha sido exponencial desde la segunda mitad del siglo pasado, con ello todo tiende a ser más rápido y barato, por eso consideró que este tipo de oportunidades son para que se desarrolle el conocimiento con grandes ideas que, además, ayudan a educar de manera informal a los niños.

“Crear caminos nuevos y nuevas ideas que se aterricen para que lleguen a un buen puerto, esto en vías de motivar el desarrollo de soluciones a problemas reales, es una de las visiones de este concurso con el fin incentivar que los niños piensen de una u otra forma en ciencia a través de su propio entretenimiento”, aseveró.

El empresario mexicano dijo que esto solo es el inicio de una larga colaboración con el centro de investigación.

Para José Mustre, el Cinvestav tiene una capacidad para la generación de conocimiento que es muy valorada a nivel internacional, por lo que expresó que es de suma importancia que este conocimiento que se está generando pueda ser aprovechado en beneficio del país.

Destacó que en el Cinvestav hay muchas oportunidades para la creación de inventos del área robótica y la automatización para impulsar a México a una economía guiada por un alto grado de innovación.

“Tenemos grupos que ya están trabajando con prototipos que pudieran darse a conocer, pudieran ser aprovechables y tener éxito económico”, aseveró el directivo del centro de investigación.

Asimismo, explicó que este tipo de colaboraciones pudieran generar un cambio de paradigma a nivel nacional para que el sector privado y el sector académico puedan interactuar cada vez más y mejor.

El registro de propuestas al “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica” estará abierto del 16 de marzo al 31 de mayo de 2017. Los interesados en participar deberán ser estudiantes o personal académico del Cinvestav de cualquier área del conocimiento y podrán inscribir sus diseños en la plataforma en línea.

El proyecto ganador se dará a conocer el 30 junio a través de la misma plataforma electrónica.

1 juguetes2903José Mustre de León y Miguel Ángel Martin.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...