1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico
De 2008 a 2016 la UNAM ha solicitado 360 patentes y se le han otorgado 134; es decir en promedio anual ha tenido 45 solicitudes y 17 patentes concedidas. El año pasado la máxima casa de estudios fue la principal universidad con solicitudes de protección de invenciones, al presentar 42 peticiones.

Con el fin de poner a disposición de la sociedad los productos innovadores que se crearon en la UNAM, se realizó la premiación del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), en esta edición concursaron 33 de las 42 solicitudes de patente que se presentaron ante el IMPI. Las siete innovaciones galardonadas incluyen las áreas de energía, óptica, compuestos farmacéuticos, dispositivos médicos, medicina veterinaria, química, ingeniería ambiental y materiales, entre otros.

Durante la quinta premiación de esta iniciativa universitaria, el maestro Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, enfatizó en el convencimiento “de que al acercar los desarrollos a la sociedad favorece la competitividad de nuestro sector productivo y se contribuye a mejorar las condiciones de vida de nuestra población”.

Innovaciones galardonadas

Generadas por 124 investigadores, las invenciones fueron premiadas donde su mérito y factibilidad técnica, así como la atracción para el mercado, prospección de negocios e impacto social. El primer lugar lo obtuvo el equipo del doctor Simón López Ramírez, quien desarrolló una tecnología para determinar heterogeneidades en yacimientos carbonatados de alta temperatura, típicos en México, con ella esperan entender cómo se mueven los fluidos dentro de un yacimiento para desarrollar procesos de recuperación más adecuados.

El segundo lugar premiado fue la innovación liderada por el doctor Andrés Eliú Castell, quien obtuvo un suplemento que se pondrá en medio de cultivo para acelerar el crecimiento de células epidérmicas para fabricar piel en laboratorio que ayudará a cubrir a pacientes con quemaduras y con úlceras de pie diabético o de origen vascular.

El estudio liderado por la doctora Amelia Guadalupe Farrés González Sarabia fue acreedor del tercer lugar. La científica y su equipo de trabajo analizaron las enzimas recombinantes que puedan degradar polímeros complejos encontrados en plásticos como el PET, el cual lograron degradar en 48 horas.

Mientras tanto, la investigación de una molécula para poder inhibirla y encontrar nuevos antibióticos, desarrollada por el doctor Alfredo Torres Larios, obtuvo el cuarto lugar.

El quinto lugar lo obtuvieron tres innovaciones universitarias: el uso de curcuminoides para el control de parásitos en ovinos, caprinos y conejos realizada por la doctora Yasmín Alcalá. El módulo mezclador para una herramienta hidrodinámica determinística para el pulido pulsado de superficies ópticas y método para llevar a cabo el pulido pulsado que realizó la maestra Erika Sohn López-Forment.

Y, finalmente la preparación de compuestos con propiedades anticancerígenas específicas para cáncer del sistema nervioso central, fue el estudio realizado por el doctor Cecilio Álvarez y Toledano.

Es importante señalar que este reconocimiento a los desarrollos tecnológicos universitarios forma parte de las actividades de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, con el que se promueve los derechos de propiedad intelectual mediante la figura de patente.

“Tenemos que seguir insistiendo en innovar y patentar, solo así podemos pasar de un país manufacturero a uno innovador y creador de tecnologías novedosas”, finalizó el rector de esta universidad, Enrique Graue Wiechers. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...