30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El telescopio como herramienta de divulgación

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el presidente del organismo, Jesús David Rojas Méndez, compartió que a través de sus actividades se han percatado que el telescopio es un instrumento que facilita despertar el interés por la ciencia, especialmente entre los más jóvenes.

“La mejor herramienta es el asombro, cuando llegan los niños y ven el planeta Saturno en el telescopio, pueden ver el planeta y los anillos, es un asombro increíble y a nosotros es lo que más nos motiva a seguir haciendo esto”, comentó.

Es por ello que al menos cada dos meses organizan observaciones públicas en plazas de la localidad, además de participar con los telescopios en eventos de corte científico y académico.

A tres años de su fundación, la Sociedad Astronómica de Ensenada trabaja ahora en divulgar no solamente las ciencias relacionadas con el estudio del universo, sino también todas aquellas que puedan lograr la atracción de niños y adultos.

“Los objetivos nuevos son dar a conocer la ciencia que realizan los científicos en general, no solo astronomía sino de todas las ciencias: física, óptica, de partículas, todo tipo de ciencias”, destacó David Rojas.

1 activitues1703Para ello han establecido alianzas con otras asociaciones dedicadas a la divulgación científica, tal es el caso de la Sociedad Científica Juvenil, que aporta con la exhibición de experimentos durante los eventos de observación.

Agenda de actividades

Aunado a las observaciones, actualmente la Sociedad Astronómica de Ensenada lleva a cabo el ciclo de conferencias titulado Los sueños de los que está hecho el Universo, actividad que se realiza una vez al mes en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

Este año, la asociación inició también un ciclo de proyecciones de la serie Cosmos, que se realiza mensualmente, y tras la proyección participan tres expositores que hablan sobre los temas tratados en la serie.

David Rojas mencionó que ahora las metas de la SAE están puestas sobre la zona rural del municipio, donde se dificulta más el contacto de la población con el conocimiento científico.

“En la zona urbana hay instituciones de investigación y grupos de divulgación científica, pero en las afueras de la ciudad a veces no llega la ciencia. Una de nuestras metas es ir una o dos veces por mes para llevar ciencia a las personas más alejadas de la ciudad y que no tienen acceso a ella”, explicó.

¿Quieres ser miembro?

Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de Ensenada únicamente es necesario tener un gusto personal por la astronomía y el interés de aprender junto con sus integrantes, para después llevar el conocimiento a otras personas.

También es necesario asistir a las reuniones internas que se organizan y a las conferencias y eventos de observación que se llevan a cabo periódicamente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...