30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

AUTOR: Julio Rivas Rojas 

FUENTE: AGENCIA ITESM

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. El Tecnológico de Monterrey en Guadalajara forma parte del grupo de tres instituciones académicas que impulsarán soluciones de la agenda de innovación, y fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información.

Fortalecer el sector electrónico, de tecnologías de la información y la generación de soluciones en temas de innovación en la región es el objetivo del próximo Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de las Cosas (CIIOT), nuevo complejo interinstitucional que será en breve una realidad y del que el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara será parte.

 

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. Se creará con un fondo mixto de 50 millones de pesos entre la federación y el gobierno estatal y se espera que esté listo dentro de 30 meses.

 

Esta área se enfocará en generar soluciones relacionadas con la agenda de innovación, además de que fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información. Alumbrado, detección de fugas y gestión de la basura, inteligentes son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que se pretenden alcanzar e implementar en el estado de Jalisco una vez que esté en funciones el CIIOT.

 

Este proceso de implementación se ha perfilado para darse en los siguientes doce meses:

  1. Diseño y conceptualización del centro y servicios a ofertar (6 meses),
  2. Construcción, equipamiento y puesta en marcha del centro de laboratorios así como la capacitación de personal que participará (12 meses),
  3. Operación del centro y laboratorios para validar el modelo (12 meses).

 

Colaboración entre instituciones, iniciativa privada y gobierno

 

El desarrollo y operación del centro está en manos de tres agentes principales: el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, Guadalajara). Está previsto que en las instalaciones de cada una de estas instituciones educativas se asiente una sede física del CIIOT, más una cuarta en la Ciudad Creativa Digital (CCD).

 

“Es el primer centro de innovación en México con este esquema de laboratorios distribuidos, con enlaces nacionales e internacionales, autosustentable. En dos años y medio motivará a la creación de un clúster de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) aquí en Jalisco”, señaló César Cárdenas Pérez, Director del Centro de Diseño Electrónico del Tec de Monterrey en Guadalajara.

 

“Cuando hablamos de innovación, hablamos de productos y sistemas nuevos; de concepción, diseño, prototipado y de manufactura. Esos son los servicios-producto, pero además el centro puede proveer consultoría, entrenamiento, asesoría en propiedad intelectual y de inteligencia tecnológica o de negocios”, complementó el académico.

 

Las aplicaciones y prototipos tecnológicos que resulten de dicho centro se enfocarán en sectores como el agroalimenticio, salud y farmacéutico, tecnologías de la información y comunicación, industrias creativas y biotecnología, entre otros.

 

“Nos interesa tener menos impacto con el ambiente, nos interesa tener una mejor calidad de vida. Es principalmente para el ciudadano”, concluyó Cárdenas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...