30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Número 044

27 de enero de 2017

  • La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva, que puede resultar en aplicaciones útiles para la industria o la sociedad
  • Algunos inventores académicos no están de acuerdo con comercializar, pues consideran que su actividad preponderante debe ser transmitir el conocimiento

El rol actual de las universidades ya no consta sólo de la formación de profesionales y el desarrollo de la investigación, sino incluye el aporte que sus inventores-emprendedores brindan a cada sector de la sociedad.

La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva, que puede resultar en aplicaciones útiles para la industria o la sociedad, coincidieron en señalar especialistas participantes en el Seminario de Investigación de Estudios Institucionales, llevado a cabo en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La doctora Claudia del Carmen Díaz Pérez, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de esa sede académica, sostuvo que hay inventores académicos que no están de acuerdo con comercializar, pues consideran que su actividad preponderante debe ser transmitir el conocimiento.

Sin embargo, aclaró, hay quienes sí creen que se debe hacer negocio con las invenciones académicas porque favorece a los estudiantes, a los docentes y a la universidad.

En su ponencia Inventores y patentes académicas: experiencias y recomendaciones, la académica admitió que “los inventores de instituciones de educación superior del país enfrentan muchos obstáculos para hacer sus patentes y sus contratos de licenciamiento e incluso para crear empresas”.

Todas las universidades o instituciones educativas tienen una carga de procesos administrativos que en la mayoría de las ocasiones son difíciles de enfrentar y, con frecuencia, los emprendedores renuncian a patentar y prefieren publicar.

Por otro lado, dijo, algunos proponen que la universidad, además de docencia e investigación, haga vinculación, es decir, realice el contacto con las empresas, con los grupos sociales que necesitan resolver problemas para realmente involucrarse con la sociedad.

El doctor Jaime Aboites Aguilar, profesor-investigador del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la UAM, en su ponencia Diáspora de inventores mexicanos, habló sobre la movilidad académica y la tendencia de flujo de investigadores de los países en desarrollo hacia los países industrializados, de ahí el uso metafórico del término diáspora.

El doctor Aboites Aguilar, uno de los precursores en México de los temas de patentes académicas, explicó que los argumentos más comunes por los que se da esta fuga de cerebros es por los salarios que pueden percibir en países de Europa o Asia y en Estados Unidos, en comparación con los de México.

También porque no encuentran las condiciones necesarias para realizar actividades de investigación y desarrollo o porque hay muy poca o nula vinculación de las universidades con las empresas.

Además el investigador señaló que existe la participación siempre latente de investigadores-inventores mexicanos en patentes de otros países, sobre todo en áreas como la ingeniería, la biotecnología, biología, química, ciencias agrícolas, exactas y de la salud.

El académico afirmó que los estudios sobre estas temáticas están dentro de una nueva rama denominada Economía del Conocimiento, en la que hay dos grandes vertientes: una estudia la producción de bienes y servicios, y la otra cómo se genera el conocimiento.

 

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...