30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en Europa en el presente año

Tecnólogos mexicanos han desarrollado un dispositivo que hace la función de monitoreo materno-fetal para embarazos de alto riesgo.

El innovador equipo fue realizado por investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, (CIDESI), y por su aporte científico fue presentado en la edición 2018 de la feria tecnológica para la industria Hannover Messe, en Alemania; dicho equipo médico ha salvado a más de 50 recién nacidos de la muerte o posibles lesiones cerebrales, se han comercializado al menos 500 de sus unidades en México y empresas de China y Alemania se han mostrado interesadas en adquirir y/o transferir la tecnología del mismo.

Este es un ejemplo de las tecnologías de frontera que en CIDESI se generan, de las que también se puede mencionar el caso de Muuk’ Balak’, el cual se refiere a un sistema que permite la calibración de los dinamómetros instalados en los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México, a fin de hacer efectivos los procedimientos señalados en la Norma Oficial Mexicana en cuanto a la emisión de contaminantes.

Los ejemplos podrían seguir, pero para englobar los alcances de la institución baste mencionar que cuentan con más de 30 solicitudes de patentes gestionadas a través de su Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) desde 2014, misma que ha realizado más de 90 vinculaciones para el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI); ha comercializado por lo menos cinco estudios de vigilancia tecnológica de alto impacto y más de 30 estudios del estado del arte para distintas empresas.

La responsable de la Oficina es la maestra en ciencias Enith Fuentes, quien en entrevista refiere que la OTT CIDESI se consolidó en 2014, año en el que obtuvo el reconocimiento oficial del Fondo Sectorial de Innovación (Finnova), otorgado por Secretaría de Economía y Conacyt y que se obtuvo por segunda ocasión el año pasado en 2017.

“El ser reconocidos como OTT por parte de Finnova nos permite ofrecer a las empresas y emprendedores que buscan nuestro apoyo, tener la confianza de contar con una asistencia con estándares de calidad relevantes en la materia de gestión tecnológica”.

Detalla que si bien la OTT es responsable de dar a conocer los servicios del CIDESI, también busca gestionar los mecanismos de vinculación con los diversos actores de la cuádruple hélice (academia, gobierno, empresas y sociedad).

“Buscamos acercarnos a las instituciones, a las cámaras de industriales, centros de investigación y más entidades para que conozcan todos nuestros servicios de gestión de transferencia, los cuales se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001:2015.

“El principal apoyo a las empresas se proporciona en la viabilidad tecnológica de sus proyectos con estudios del estado del arte y vigilancia tecnológica, así como también en la promoción de la gestión de propiedad intelectual, prospectiva tecnológica, entre otros servicios a la medida de su requerimiento, para de esta manera contribuir en el fortalecimiento de la estrategia tecnológica y toma de decisiones de las organizaciones”, detalla la maestra Fuentes.

Desde su consolidación, una de las principales labores en la OTT CIDESI ha sido impulsar la cultura de patentamiento entre el personal del Centro, así como de las empresas e instituciones que se vinculan con él. Desde entonces se han incrementado las solicitudes y registros de propiedad intelectual, que van desde patentes, modelos de utilidad y derechos de autor.

“Hemos generado campañas de orientación y asesoría a la comunidad científica y tecnológica acerca de la importancia que tiene la propiedad intelectual como mecanismo de protección y de comercialización del trabajo derivado de su investigación y desarrollo”.

En 2017, OTT CIDESI consolidó su labor en áreas de alta especialización como vigilancia tecnológica, benchmarking, estudios de prospectiva tecnológica, comercialización y emprendimiento, a través de la incubación y creación de empresas de base tecnológica, así como licenciamientos y negociación de proyectos, productos y/o servicios de innovación tecnológica.

Sobre la visión al futuro inmediato de la OTT CIDESI, la maestra Fuentes puntualiza que no sólo se pretende incrementar el número de solicitudes de propiedad intelectual, sino también que haya más oportunidades para que los desarrollos científicos, tecnológicos y de impacto social de la institución sean transferidos y/o comercializados, así como incentivar la creación de empresas de base tecnológica, bajo programas propios del CIDESI y que sean propicios para la incubación de negocios derivados de las actividades de investigación y desarrollo del Centro, de otras instituciones académicas y/o emprendedores independientes.

La Oficina de Transferencia Tecnológica impulsa la creación del Centro de Vinculación e Innovación Tecnológica para el Estado de Querétaro (CEVINTEQ) que tiene como objetivo promover el emprendimiento de base tecnológica, el de sectores tradicionales e incentivar la creatividad e inventiva en los llamados “emprendedores del futuro” que va de los niveles básico a medio educativo.

El enfoque del CEVINTEQ se basará en estrategias de aprendizaje de experimentación y práctica, llevada a la realidad mediante laboratorios de diseño y desarrollo de producto. Con ello se busca que CIDESI a través de su OTT esté a la vanguardia de iniciativas en la promoción de creación de empresas que mejoren la competitividad de la región, alineadas a la vocación de los sectores productivos con mayor potencial de crecimiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...