30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación simbiótica entre el concepto de negocio y medio ambiente ha pasado a ser de gran importancia en los últimos años, ya que entre los grandes sectores empresariales han priorizado el desarrollo y uso de tecnologías ambientales para favorecer su puesto en el mercado económico causando el menor daño posible a los ecosistemas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideró que todas aquellas actividades que producen bienes y servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños ambientales en materia de agua, aire o contaminación, así como los problemas relacionados con residuos, contaminación acústica y ecosistemas, las cuales incluyan tecnologías más limpias, además de productos y servicios que reduzcan el riesgo ambiental  y minimicen la contaminación con eficiencia en el uso de recursos, es catalogado como ecoinnovación.

Juan Carlos Contreras Carrillo IIJuan Carlos Contreras Carrillo.En este sentido, Juan Carlos Contreras Carrillo, director de Sustentabilidad y Certificación del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), explicó para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene la ecoinnovación en el desarrollo empresarial de hoy.

El factor ambiental en las empresas

¿Cómo se incorpora el factor ambiental en el desarrollo empresarial? Especialistas coinciden en que para materializar una idea innovadora en cualquier rubro, se necesita visualizar una serie de procesos que permitan reconocer que el nuevo producto o servicio será aceptado por el nicho objetivo y que brindará ganancias como empresa.

La ecoinnovación está siendo considerada como algo más que solo ofrecer un producto o servicio, en este caso se debe tener en cuenta el uso eficiente de los recursos naturales, minimizando así el impacto ambiental de todo su ciclo vital.

“Las tendencias a nivel mundial ya están muy marcadas y la evidencia del cambio climático y escasez de recursos naturales que comprueban el impacto de la mano del hombre en el ambiente ha llegado a estratos políticos y empresariales que están permitiendo focalizar acciones en beneficio del ambiente que también beneficie a las mismas empresas”, declaró Juan Carlos Contreras.

Para el especialista, todas aquellas empresas que no empiecen a innovar o apostar por cuidar el ambiente, al mismo tiempo que hacen negocio, son empresas que en ese sentido podrán llegar a considerarse como obsoletas, porque el consumidor o usuario final es cada vez más exigente en cuanto a sus decisiones de compra.

Ecoinnovación: Con este término se hace referencia a cualquier forma de innovación que represente un avance importante hacia el objetivo del desarrollo sostenible, mediante la reducción de los efectos de los modos de producción en el medio ambiente, el aumento de la resistencia de la naturaleza a las presiones medioambientales o un aprovechamiento más eficiente y responsable de los recursos naturales.

Como táctica corporativa, las empresas comienzan a desarrollar diferentes estrategias de ecoinnovación como ecomarketing, sustentabilidad en el desarrollo de sus procesos, comunicación ambiental, entre otras. “Estamos ante un parteaguas donde realmente el tema de la ecoinnovación es una línea muy fuerte que significa cómo hacer negocios que cuidan el medio ambiente es mucho más rentable que no hacerlo”.

Ecoinnovación vs. reciclaje

Contreras Carrillo señaló que no hay que confundir el reciclaje con la sustentabilidad y ecoinnovación ya que parecen conceptos iguales pero tienen cierto contrasentido, “reciclar es agarrar algo que ya no tiene uso y darle uno nuevo independientemente de cuál sea dicho uso, pero la ecoinnovación y el ecodiseño es mucho más profundo”.

Para este concepto, se engloba recuperar materias primas y transformarlas metiéndolas en nuevas cadenas de producción para crear nuevos productos con la misma calidad que encuentras en algo de primer uso.

“Generalmente cuando se habla de sustentabilidad la población tiende a asociar la palabra con algún tipo de reciclado, me encontré una caja y ahora es una maceta, tengo esto y ahora es un portalápices”, mencionó Juan Carlos Contreras subrayando que el proceso de reciclaje y recuperación de materias primas forma parte de la ecoinnovación.

El especialista señaló que actualmente estamos en un momento de oportunidades donde la innovación tiene que ir más allá, destacando el rubro ecológico, “donde la innovación ecológica representa un modelo de negocio rentable en que están asociados los temas de reciclado de materiales, su transformación, diseño, sobre todo el tema de la tecnología, que es la nueva línea que tienen que seguir todos los negocios, buscar ganancias con tu empresa al mismo tiempo que se cuida el ambiente, es lo que se está buscando el día de hoy a nivel mundial”.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...