30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ecnología al rescate de los bomberos

Boletín de prensa no. 292

   Tecnología al rescate de los bomberos

 El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los mil grados centígrados.

Desde incendios forestales hasta rescatistas de drones y gatitos, los bomberos se enfrentan día a día a situaciones de alto riesgo para las que requieren protección adecuada pero, ¿están tecnológicamente preparados?

El traje de los bomberos (incluidos googles, o máscaras) necesita ser lo suficientemente resistente para afrontar ciertos peligros como: intoxicación por humo y asfixia, deshidratación y quemaduras.

Sin embargo, la prenda no es indestructible por lo que aunque es usada para combatir el fuego, no así para entrar directamente a él. Tampoco puede estar en contacto con metales derretidos, radiaciones y productos biológicos o químicos peligrosos. El traje soporta exclusivamente temperaturas extremas como agua en ebullición, vapor y partículas calientes pero la exposición prolongada puede derivar en quemaduras.

En cuanto al equipo manual que operan los bomberos se encuentra el moto bomba y tanque bomba, dos cosas diferentes. El primer termino hace referencia al carro de bomberos clásico que todos conocemos, el cual tiene diferentes salidas de agua pero solo cuenta con capacidad de transportar 4 mil 700 litros del líquido, lo que no es suficiente para un incendio grande por lo que se requiere del segundo equipo: el tanque bomba con 10 mil litros de agua que alimenta al carro principal.

De acuerdo con el sargento Alfonso Martínez Martínez del cuerpo de bomberos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el traje que poseen ha sido suficiente para resistir temperaturas cercanas a los mil grados centígrados. No obstante, “no podemos entrar a las llamas para rescatar a alguien, pues los trajes se derriten, sería poner en riesgo a dos personas”, opinó.

Agregó que los trajes se cambian cada cuatro o cinco años por seguridad y esto incluye el: casco, pantalonera, chaquetón, botas y monja (para la cabeza). Los bomberos no solo apagan incendios, también acuden cuando ocurren choques, árboles caídos, inundaciones, fugas de gas, personas, drones y gatitos atrapados.

 Polímeros resistentes a altas temperaturas

En México, existen investigaciones al respecto sobre biopolímeros (estructuras moleculares naturales) que puedan o no resistir a las altas temperaturas. Una de las más recientes es liderada por Guadalupe Sánchez Olivares, investigadora del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) campus Guanajuato, y corresponde al estudio de la resistencia al calor de los biopolímeros termoplásticos a bases de almidón, moléculas derivadas de los carbohidratos que, al plastificarlos, pueden ser procesados y manipulados térmicamente.

Las principales aplicaciones son en materiales de construcción, automotriz o como materiales aislantes para usos eléctricos, filtros o instrumentos biomédicos, y aunque estas investigaciones no están enfocadas en el diseño específico de los trajes protectores para los bomberos, estos pueden verse beneficiados por los avances de la ciencia en otras áreas.

Pie de foto: Las investigaciones en biopolímeros podrían llegar beneficiar al mejoramiento de los trajes protectores de los bomberos. (Foto: Myriam Vidal).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...