30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación que desarrolla el consorcio Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 17a Zona Militar, llevó a cabo la donación de un avión monomotor para reconocimiento aéreo tipo Cessna C-182s.

El director del consorcio Centa, Felipe Rubio Castillo, explicó que esta aeronave, que fue entregada al Centa mediante la firma de un contrato de donación, será utilizada en este centro para proyectos de investigación enfocados en pruebas experimentales y formación de estudiantes de posgrado.

“Se desarrollará una metodología para la identificación y caracterización de zonas estructuralmente críticas y componentes aeronáuticos, para fines de seguridad en el diseño. El conocimiento y la experiencia adquirida en este proceso permitirá en un 1-aeronava0918.jpgfuturo su aplicación a componentes mayores de aeronaves civiles y militares, con las certificaciones requeridas. Se llevarán a cabo simulaciones para caracterizar el comportamiento aerodinámico y estructural de la aeronave. La detección analítica de las zonas de alta concentración de esfuerzos permitirá el diseño de pruebas experimentales en el laboratorio, que validen la metodología aplicada en condiciones de vuelo y aun mayores. Se cuenta con el equipo requerido y se desarrollarán los marcos de carga necesarios”.

La firma del convenio de donación de esta aeronave tipo Cessna C-182s, la realizaron el director del consorcio Centa, Felipe A. Rubio Castillo y el general de brigada, diplomado del Estado Mayor Presidencial y comandante de la 17a Zona Militar, Carlos César Gómez López.

Estuvieron presentes el director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Hernández Vázquez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero; el director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, Federico Graef Ziehl; el general de Grupo Piloto Aviador, diplomado de Estado Mayor Aéreo, Alejandro Salomé Iturria Luna; el teniente coronel de brigada del Estado Mayor Presidencial y comandante del Segundo Grupo de Cañones, Fernando Antonio Soto Cortés, así como los directores de los centros públicos de investigación que conforman el consorcio Centa y personal militar.

Al término de la firma, se mostró a los asistentes algunos equipos financiados por el Fondo Mixto (Fomix) que el gobierno del estado de Querétaro y el Conacyt han aplicado para beneficio del sector aeronáutico en la entidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Odón Vite Vallejo [email protected] Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...