29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre que se han elevado súbitamente, pero hay más acciones a llevar a cabo

En individuos sanos, el organismo utiliza glucosa para enfrentar al estímulo que los estresa en forma inmediata e imprevista, un sismo por ejemplo. Sin embargo, en los pacientes con diabetes ocasiona que el azúcar recién liberado se acumule en la sangre.

Frente a una situación inesperada de estrés, explica el doctor en psicología Arturo del Castillo Arreola, se genera una actividad excesiva en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, al igual que en los llamados complementarios, como el simpático (moviliza las reservas de energía en estados de emergencia) y el parasimpático (cuya función consiste en conservar y almacenar dichas reservas).

“En respuesta a dichos cambios fisiológicos se segregan hormonas como noradrenalina y adrenalina, que ocasionan un incremento en la presión arterial”, comenta el profesor-investigador del Área Académica de psicología de la Universidad del Estado de Hidalgo (UAEH).

Agrega que la hormona llamada cortisol la produce el cerebro de manera anormal por una imprevista situación de estrés. Si bien promueve la segregación de la glucosa almacenada en el hígado, al mismo tiempo obstaculiza su ingreso a las células, por lo que el azúcar referido se mantendrá en niveles altos en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, también puede presentarse lo contrario, es decir, que los niveles de glucosa bajen presentando entonces hipoglucemia.

En cualquiera de los casos, el paciente debe tener un adecuado control con dieta balanceada, ejercicio y medicamentos que se ajusten a sus necesidades particulares de salud, ya que esto les permitirá sobreponerse más rápido a los eventos adversos.

Es importante que en una situación de riesgo, el paciente y sus familiares guarden la calma y, en caso de ser necesario, busquen ayuda psicológica para superar el impacto emocional.

Al respecto, el doctor del Castillo Arreola resalta la participación del especialista en salud mental al brindar orientación para que el paciente tome conciencia sobre su tratamiento y las conductas a seguir para mantener un adecuado control de la enfermedad.

Destaca también que entre las formas de controlar el estrés se encuentran las técnicas de relajación, cuya base es una respiración correcta. Asimismo, recomienda las actividades recreativas y modificar las ideas equivocadas en torno al padecimiento.

Si usted quiere experimentar una técnica de respiración profunda, aunque no haya vivido una situación de estrés súbito, este ejercicio es recomendado por la Harvard Medical School:

° Encuentre un lugar cómodo o silencioso para sentarse o acostarse.

° Inhale lentamente a través de la nariz permitiendo que su pecho y la parte baja de su estómago se eleven mientras llena sus pulmones.

° Deje que su abdomen se expanda por completo.

° Exhale lentamente por la boca.

° Practique la respiración profunda mientras cierras los ojos y evoque imágenes que le tranquilicen y quizá una palabra o frase que le ayude a concentrarse y a relajarse.

La relajación progresiva de los músculos y los pensamientos positivos reducen el riesgo de complicaciones mayores, como enfermedad cardiaca, problemas de visión, fallas en los riñones y daño nervioso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...