30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor en informática Jesús Alberto Verduzco Ramírez, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Itec, señaló que el desarrollo del sistema de monitoreo XploraTec inició hace tres años.

En 2015, el equipo de especialistas del Itec publicó el artículo “Sistema de monitoreo de temperatura de los senos humanos en la detección temprana del cáncer de seno”, en la Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, en donde se dieron a conocer los avances de esta investigación.

1 xplratec0302“Posteriormente, llevamos a cabo la segunda fase que consistió en diseñar un sistema portátil para detectar de manera temprana las condiciones que anteceden la aparición del cáncer de mama, que fuera económico y personalizado y que no fuera tan intrusivo como la mastografía”, explicó el catedrático del Itec.

Con este sistema de monitoreo lo que se busca es detectar las condiciones iniciales del cáncer de mama, cuando se va a implantar un tumor, ya que los senos sufren cambios en su patrón termográfico, que es un valor de temperatura nominal que los senos humanos poseen.

“La propuesta de solución es implementar este sistema portátil para la investigación del cáncer mamario, que sea de fácil funcionamiento para poder ser utilizado en casa y de bajo costo. Asimismo, con la tecnología actual se proporcionan resultados confiables, que puedan ser valorados por los especialistas, lo que puede derivar en una detección temprana que permita al paciente recibir atención oportuna y, muchas veces, salvarle la vida”, dijo Verduzco Ramírez.

Detalló que el prototipo está dividido en dos módulos, el primero consiste en el monitoreo de la temperatura de los senos mediante un sostén adaptado, y el segundo en el análisis del especialista, quien interpreta los datos.

Sostén mide valores térmicos

Además, dijo que durante el módulo de monitoreo se utiliza un sostén con 14 sensores que detectan la variación de la temperatura, los cuales están colocados en cada copa de manera uniforme para que no resulten incómodos o molestos. Al lado hay un dispositivo receptor con conexión USB, en el que se unen los sensores para guardar los valores térmicos en una base de datos.

1 Team0302En la segunda etapa, el usuario conecta el sistema portátil a su computadora con ayuda del puerto USB y lo descarga en Internet en una página web previamente diseñada para dicho fin; el sitio cuenta con varias opciones donde tanto el paciente como el médico tratante pueden visualizar y analizar la información, la cual ayuda al oncólogo a hacer un mejor diagnóstico.

Verduzco Ramírez explicó que se desarrolló el softwareXploraTec para la web, que está implementado en un repositorio virtual (la nube) con la finalidad de que tanto el paciente como el médico puedan acceder a la información desde cualquier lugar mediante Internet.

La estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol), Zeily Melissa Álvarez Verduzco, quien participa en este proyecto, mencionó que cada seno tiene un patrón térmico particular que no debe diferir en el tiempo.

Explicó que los patrones de temperatura de los senos sanos y de los cancerosos son diferentes debido principalmente al metabolismo presente en el tejido con lesión, ya que los tumores aumentan la circulación de nutrientes a sus células mediante la apertura de los vasos sanguíneos existentes y la creación de otros nuevos, lo que se conoce como angiogénesis.

Las sesiones de monitoreo son de 24 horas y cada cinco minutos se realiza la lectura de los valores que emite dicho dispositivo, los cuales se van almacenando y se suben a la nube para que los analice el especialista.

“El principio médico en el que nos estamos enfocando es que al haber un aumento de masa, en sí una tumoración en el seno de la mujer o del hombre, pues hay un aumento de flujo al haber malignidad y el aumento de flujo nos incrementa la temperatura”, finalizó.

1 sutien0302

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...