30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas (Cecupi) de Nayarit, Jorge Antonio Segura Trejo, informó sobre la creación del software Maiyariya (aprender) desarrollado por la Coordinación General de Tecnologías de la Información del gobierno estatal, para la divulgación de las lenguas indígenas de Nayarit, cora, wixárika (huichol), tepehuana y mexicanera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Segura Trejo destacó que por medio de una interfaz de voz e imagen, las personas, sobre todo niños y niñas, podrán traducir 150 palabras del español a las lenguas indígenas locales y viceversa, como colores, comida, nombres de animales, números, palabras de convivencia como saludos, entre otros.

Patrimonio lingüístico
Las cuatro etnias que habitan en Nayarit son los huicholes (wixaritari), coras (náyeri), mexicaneros (náhuat) y tepehuanos (odam). Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el censo de 2010 reveló que en el estado, al menos 49 mil 963 personas mayores de cinco años de edad, 5.1 por ciento de la población de la entidad, hablaban alguna lengua indígena. A nivel nacional, el promedio de hablantes de alguna lengua indígena es de 6.1 por ciento; por cada 100 personas que manifestaron hablar algún idioma originario, 14 de ellos no sabían español. Hasta el 2010 se tenía registrado que 25 mil 151 personas hablaban la lengua huichol o wixárika, 20 mil 793 personas, la cora o náyeri, mil 972, la odam o tepehuana y náhuatl o mexicanera, solo mil 904 hablantes.

“Conoceremos más de las culturas indígenas a partir de su lengua porque Maiyariya es un software, con una interfaz de voz e imagen, con el que podremos consultar entre 100 y 150 palabras en español y escuchar cómo se dicen y escriben en las lenguas indígenas”, destacó el entrevistado.

Maiyariya ya fue presentado públicamente, dijo, pero aún se está ajustando el soporte para plataformas iOS y Android, con la finalidad de que próximamente pueda ser descargada una aplicación (app) gratuita en dispositivos móviles a través de la página web del gobierno de Nayarit.

El programa contó con apoyo de maestros indígenas de las cuatro lenguas, de la Coordinación Indígena de la Secretaría de Educación local, quienes supervisaron la pertinencia del contenido, que será solamente una introducción a la lengua y costumbres indígenas, pero no para hablar los idiomas.

En ese sentido, precisó, el programa será utilizado inicialmente en los recorridos de las exposiciones y muestras del Museo Casa de los Cinco Pueblos del Cecupi con la finalidad de promover las etnias nayaritas y contribuir a su preservación; los demás museos a cargo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) podrán también utilizar este programa virtual, adelantó.

Este desarrollo tecnológico, advirtió, forma parte de una serie de políticas culturales de inclusión del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici) y el gobierno de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...