30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017

COMUNICADO DE PRENSAC-668

 

  • Dirigido a orientar, ubicar y facilitar al usuario cómo llegar a un comercio, cine, hotel o restaurante dentro de la CDMX
  • Además beneficiará indirectamente a los locatarios con publicidad al hacer check-in en redes sociales

 

Ubicar y dirigir con mayor facilidad al transeúnte hacia lugares de entretenimiento, como cines, plazas comerciales, hoteles, restaurantes y bares, es el propósito de Omniplace, una app desarrollada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que por medio de la cámara del smarthphone, un radar y realidad aumentada indica cómo llegar al destino.

La principal función del software es orientar de manera visual al usuario, en un radio de hasta 80 kilómetros de distancia en la Ciudad de México (CDMX). Ya que además de desplegar una señalización virtual que indica hacia dónde ir, la aplicación ofrece una descripción del lugar seleccionado, e incluso la opción de ingresar a su sitio web, con el fin de consultar mayores detalles, como precios, disponibilidad, menús y horarios de servicio.

Luis Enrique Bermeo Martínez y María Adela Soto Álvarez del Castillo, creadores de Omniplace y egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) expusieron que para complementar la ficha técnica que se despliega sobre cada comercio, recabaron información de las bases de datos de Facebook Places, Google Maps y Wikipedia.

La app tiene conectividad con las redes sociales, lo que facilita realizar el check-in directamente sin tener que abrir más programas. Esta situación beneficia tanto al usuario como al comerciante, ya que al mencionar dónde se hospeda, come, o pasea, indirectamente se publicita el establecimiento.

En la configuración se puede segmentar el tipo de lugar al que se quiere ir, por ejemplo, “se escribe cines y la pantalla sólo mostrará los que se encuentran dentro del radio de alcance. Aunque la distancia es grande, por ahora la primera versión de Omniplace está enfocada únicamente en la zona de la delegación Gustavo A. Madero”, detalló Bermeo Martínez.

Esta app, que surgió de un trabajo terminal de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales está disponible en los dispositivos móviles Android, y que tengan sensores de movimiento, magnetómetro y giroscopio.

En este momento la instalación del software se hace a través de un archivo APK. A futuro los jóvenes han planteado subirla a la tienda Google Play y posteriormente hacer la versión para celulares que manejen iOS.

Luis y María destinaron 18 meses de su carrera en la creación, desde cero, de Omniplace, en ese tiempo aprendieron la teoría necesaria que les permitió trabajar con la realidad aumentada y aplicarla de manera que le sea de utilidad al usuario.

Los politécnicos efectuaron pruebas de la app con diferentes personas, con el objetivo de comprobar la efectividad y facilidad de la interfaz del software. Los resultados demostraron que se puede mejorar la plataforma para explotar sus capacidades y volverla una herramienta de negocios.

Una opción más que vislumbran los politécnicos es extender su programa a todas las delegaciones de la CDMX, con este valor agregado, buscarán introducir el desarrollo a la Incubadora del Politécnico. De igual manera, no descartan que el mismo principio se aplique a museos interactivos.

Por ahora, los creadores se encuentran en el trámite de registro de la aplicación ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), sin embargo, el proyecto se queda en la Escom.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...