30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana López Pérez, estudiante de la licenciatura en diseño de modas e indumentaria textil, bajo la asesoría de la catedrática Adriana Camarillo González, desarrolla el proyecto Rediseñando el concepto de los uniformes del área médica.

El proyecto se planteó por dos razones: estudiantes y profesores del Departamento de Estomatología encontraron una necesidad con relación a las pijamas quirúrgicas, pues no son ergonómicas y su diseño no ha evolucionado en los últimos 100 años, de ahí la necesidad de crear una línea de uniformes que cubra los requerimientos estéticos y de practicidad; además, Aguascalientes es un estado que era reconocido por su industria textil, siendo esta una oportunidad para rescatar dicha tradición.

“El trabajo consiste en el desarrollo del rediseño, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y los materiales contemporáneos que hay ahora en día. Primero que nada hicimos la investigación de 100 años atrás del Diana-López-Pérez-y-Adriana-Camarillo-González-2.jpgDiana López Pérez y Adriana Camarillo González.uniforme, y con eso fuimos viendo que no había cambiado mucho, entonces realizamos una encuesta a los estudiantes donde les preguntamos qué era lo que sentían ellos que les hacía falta, qué era lo que les incomodaba”, explicó Diana López, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con base en los resultados, se concluyó que uno de los aspectos más importantes era la comodidad, pues se trabaja mucho tiempo en las clínicas y para ello se necesita un uniforme que sea práctico para realizar estas actividades. Uno de los factores que se tomó en consideración fue la transpiración, para ello en el área del costado se utilizó una tela transpirable, pero al mismo tiempo repelente a líquidos, para que quien lo use esté protegido de esas sustancias.

“Ya se realizó lo que fue el boceto y se hizo el prototipo de cuatro uniformes: fue dama y caballero, y se realizó para primavera-verano, y uno para otoño-invierno. El que es para otoño-invierno usa una tela afelpada, ya que nos comentaban que era muy frío, y en clínica no pueden utilizar más prendas abajo del uniforme”, señaló.

La tela ideal

Bec_Conacyt_172.jpgLa catedrática Adriana Camarillo indicó que en el proyecto se tomaron en consideración cuestiones sustentables para la selección de materiales, pues al analizarse las pijamas quirúrgicas existentes, se observó que están elaboradas de algodón, tela que requiere de muchos recursos para su óptimo mantenimiento.

“Hicimos una investigación de telas, nos dimos a la tarea de ir a buscar telas que ya existieran, porque actualmente hay muchas investigaciones en textiles, hay muchos desarrollos de textiles. Nos encontramos con una tela que no era para este uso, pero le podemos dar este uso: una tela ligera, que no se plancha, que tiene secado rápido y que tenían en los colores que nosotros necesitábamos: azul marino. Al darle un planchado técnico, la tela mantiene su forma, después puede lavarse y mantener esa línea”, detalló.

En relación con el diseño, se hicieron modificaciones a la manga, el largo se dejó hasta la altura del codo, esto, para permitirles una mayor flexión y capacidad de movimiento a los estomatólogos.

Finalmente, Diana López informó que el prototipo ya ha sido probado por algunos alumnos, quienes lo utilizaron para realizar trabajo clínico; con base en sus comentarios se harán algunos ajustes en el diseño de los uniformes, como en relación al largo. Añadió que continuará con este trabajo como proyecto de titulación, donde buscará crear modelos específicos para más áreas clínicas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...