30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app contra la corrupción

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) desarrollaron una aplicación (app) para promover la denuncia y documentación de actos de corrupción por parte de funcionarios públicos.

La app, llamada Record Anticorrupción, fue diseñada por los estudiantes de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza y Fidel Espino Palacios, quienes explicaron que la iniciativa surgió a través del Observatorio Ciudadano de Querétaro y su necesidad de promover la participación ciudadana a través de una tecnología que agilizara la denuncia de actos delictivos como intentos de soborno, extorsiones o tráfico de influencias.

800-LuisFidel-1806.pngLuis Alfonso Olvera Mendoza y Fidel Espino Palacios.“Durante nuestro cuatrimestre de estancias fuimos invitados a colaborar con el Observatorio Ciudadano de Querétaro, nos comentaron su necesidad de promover la denuncia contra la corrupción. Fue ahí donde nació la idea de hacer esta app; trabajamos seis meses en los diseños, prototipos, hasta que aprobaron la versión final. Lo que se buscaba era canalizar todas aquellas denuncias que se hacen en las redes sociales, a las que casi nunca se les da seguimiento, y ponerlas en una plataforma establecida y legal”.

Espino Palacios detalló que esta aplicación permite recolectar diferentes tipos de evidencias de actos de corrupción para que puedan ser procesados por la fiscalía, desde imágenes, audios y documentos ya digitalizados como facturas, tickets y reportes del funcionario público señalado.

“Record Anticorrupción cuenta con una modalidad de denuncia regular, donde el usuario pone datos como su nombre, correo electrónico y la ubicación donde se dio la denuncia, con la idea de que pueda darle seguimiento. Asimismo existe la denuncia anónima, donde no es necesario ingresar información personal, solo la del funcionario señalado, el cargo y hasta la apariencia que tiene para que la Fiscalía Anticorrupción pueda responder de manera más rápida”.

Sesion-Corrupcion-.pngEl estudiante de ingeniería en software de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza, señaló que en esta primera etapa, la aplicación es funcional en los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora y que todas las denuncias son enviadas al Observatorio Ciudadano, el cual se encarga de canalizarlas a la Fiscalía Anticorrupción del estado.

“Tanto ellos como nosotros teníamos el propósito de que la app fuera rápida y fácil de usar, y se convirtiera en un instrumento para fomentar la participación ciudadana, porque muchas veces estos actos de corrupción solo se suben a Facebook o Twitter pero no hay seguimiento ni un proceso legal. Además agiliza el proceso de denuncia y brinda seguridad al usuario, porque no está expuesto públicamente en una oficina para denunciar”.

Anunció que la aplicación Record Anticorrupción ya está disponible para dispositivos Android y se puede descargar de manera gratuita a través de Google Play, y que ya están trabajando en la versión iOS.

Captura de pantalla 2018-06-22 a las 12.10.22.pngDe acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), de Transparencia Internacional, México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número 95 de 168 países en 2015, además de que es considerado el más corrupto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Fuente: Amparo Casar, María. “Anatomía de la corrupción 2a edición, corregida y aumentada“. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Octubre, 2016.

Univ_RosaJauregui.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...