1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un juego denominado Jogar, el cual fue ideado para ayudar a los niños con discapacidad visual en el proceso de aprendizaje del sistema braille, ya que por lo general su lectoescritura se enseña por medio de indicaciones del maestro y ejercicios para desarrollar el tacto, pero a temprana edad es importante que se les motive con algo divertido y que premie su buen desempeño.

“Este proyecto empezó de una forma muy básica, hace tres años fue que se inició para una materia, fui a la escuela del CAM (Centro de Atención al Menor), donde observé hacia dónde me quería enfocar, entonces vi mucho a los niños ciegos y veía cómo trabajaban y se me hacía muy complejo. El braille es algo demasiado complejo, entonces me enfoqué en eso, en niños pequeños sobre todo, porque es cuando se está iniciando el braille. Al observar los materiales con que cuentan, veía que había un fallo en eso, entonces pensé que sería muy bueno desarrollar para el niño en cuanto a tacto y en cuanto a audio, para poder aprender lo que es el braille”, destacó.

dis ind brailleMarisol Amador Salas.Mencionó que cuando inició su tesina, dijo a sus tutores sobre dicho proyecto, el cual se consideró que era viable para darle continuidad, por lo cual siguió haciendo observaciones, realizando entrevistas con maestros y terapeutas, además de participar en el proceso de enseñanza de los niños para conocer de primera mano sus necesidades.

“Se elaboró un documento donde se abordaba la problemática principal de lo que era la enseñanza del braille, se observó que los materiales que se utilizan son para niños videntes, no son especializados para ellos o, en su defecto, eran muy básicos, hechos con silicón o unicel, además, si bien hay aparatos especiales son muy caros (…) Por ello se analizó por dónde se podría atacar, cuáles eran los parámetros a seguir en cuanto a diseño, ergonomía, para sobre ellos empezar a hacer los bocetos y, posteriormente, hacer un prototipo de madera que incluyera programación”, expresó Marisol Amador.

Discapacidad visual en México

Solo la mitad de las entidades federativas del país cuenta con un padrón completo sobre los alumnos con discapacidad visual, 14 estados brindan esta información de manera incompleta y dos (Tamaulipas y Veracruz) no brindaron información al respecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración de libros de texto en braille y macrotipo.

Fuente: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

 

 

 

Detalló el funcionamiento de Jogar: es un tablero electrónico con un cuadratín que consta de unas piezas llamadas hongos, con las cuales los niños forman una letra, sílaba o palabra, y al finalizar aprieta un botón, si está escrita correctamente se va a escuchar fonéticamente, de lo contrario no se emitirá sonido alguno. Además, para desarrollar el tacto tiene unas fichas y regletas para formar palabras, lo cual sensibiliza su sentido del tacto mientras amplía su vocabulario.

“El proyecto se inscribió al concurso Emprende UAA, junto con un plan de negocios, se llevó una etapa de exposición para vender el producto a los jueces, se les planteó cómo iba a estar, los materiales, se presentó un video de prueba; en esa etapa fui finalista y gané el primer lugar, los premios que se dieron, tanto económico como de asesoría, van a ser muy útiles porque servirán para hacer moldes y mejorar la programación, para que se haga realidad este proyecto”, indicó.

Para concluir, Marisol Amador comentó que el aparato ya se probó en el CAM y el DIF, donde se pudo observar que sí se lograba motivar a los niños, pues se aceleraba su proceso de aprendizaje, toda vez que se logró que los menores quisieran aprender a escribir más letras y palabras; no obstante, se contemplan algunas mejoras en cuestión de calidad de materiales, un sistema de programación más avanzado y reducir el costo de producción, para que su precio no sea tan elevado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...