30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de hielo y rocosos
“Estamos a punto de encontrar muchos más exoplanetas de los que jamás hemos creído”, enfatizó Luis Carlos Welbanks Camarena, quien realizará su doctorado en la Universidad de Cambridge para clasificar los astros según las características de sus atmósferas y los posibles elementos químicos que los componen.

El maestro en física por la Universidad de Calgary, en Canadá, explicó: “hay exoplanetas con características más complejas que las descritas actualmente, las cuales han sido clasificados en base a lo que se sabe de nuestro sistema solar, sin embargo, entre más astros se descubren, se conoce una mayor diversidad, ya que hay unos que comparten rasgos de otros. Por ello es importante crear un catálogo en donde se categoricen según sus características”.

Para lograr un análisis, primeramente se ubica el planeta con un telescopio satelital o terrestre y se hace uso del “método de tránsito”, que consiste en observar una estrella hasta ver moverse frente a ella un astro que cubra parte de su luz y después se calcula cuánta luminosidad se recibía antes y después de pasar el planeta; así se realiza un cálculo aproximado de su radio. ”Es como si se tuviera un foco y enfrente pasa una mosca, según lo que se cubra la luz se puede saber que tan grande es el insecto” ejemplificó.

Asimismo, para determinar el posible material del que se conforma el exoplaneta descubierto, se calcula la densidad del mismo a partir de la fórmula (Densidad = Masa / Volumen) y lo obtenido se compara con otros materiales en la Tierra; “si la densidad resulta ser de uno, y la del agua es igual, se dice que el astro presenta características similares a las del vital líquido”, acotó el mexicano.

Cabe señalar que los planetas se analizan también a partir de su atmósfera, ya que al estudiar su composición química puede saberse si en ellos hay agua o montañas. “A partir de la información recolectada y estudiada se crean códigos de computadora que simulan las atmósferas de los planetas millones de veces de manera simultánea para compararlas con las observaciones. Así se asume si las cosas se ven iguales en el ordenador y en la realidad”, profundizó Welbanks.

“Con este trabajo se pretende ofrecer una mayor distinción entre planetas, ya que actualmente se clasifican como gigantes de gas, de hierro y rocosos pero la categorización está basada en los conocimientos que se tienen de nuestro sistema solar, no obstante, existe una mayor diversidad, ya que varios astros comparten ciertas características que deben considerarse y registrarse”, apuntó.

A pesar de que hallar nuevos astros pareciera complicado, el astro físico de 25 años mencionó que el hacerlo podría ser más fácil de lo creído, “únicamente se tiene que apuntar el telescopio a estrellas en cuestión y esperar a que algo pase frente a ella, cualquiera puede tener exoplanetas, lo importante es que éstos sean lo suficientemente grandes y bloqueen la luz”.

Finalmente subrayó que actualmente existen varias maneras de detectar exoplanetas, un ejemplo es en internet, donde hay herramientas que indican como encontrarlos y tienen posibilidad de ser usadas por cualquier persona interesada en inspeccionar el espacio, incluso por niños. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...