30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de la Escom, permite prevenir siniestros y reducir el costo de los servicios básicos

Por esta innovación, obtuvo el primer lugar en la categoría de Nivel Medio Superior en el concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”

El sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH es un software que permite monitorear y controlar a distancia aparatos eléctricos e instalaciones como agua, luz o gas para prevenir siniestros y reducir el costo del consumo de los servicios en los inmuebles, además puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a internet, destacó su creador, Jean Paul Cruz Cruz, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El alumno del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) explicó que para el desarrollo del prototipo utilizó el lenguaje de programación C# y para el hardware empleó el arduino mega libre, que permite construir dispositivos para controlar objetos, como cables, fuentes de alimentación o motores a distancia.

Agregó que la idea del proyecto surgió de la inquietud que tienen las personas cuando no se encuentran en casa, ya que existe el temor de haber dejado encendido algún aparato, la estufa o abierta una llave de agua, lo que puede provocar accidentes, principalmente por fugas de gas, elevados costos en el consumo de luz o desperdicio del vital líquido.

El joven politécnico realizó la maqueta de una vivienda en donde instaló motores, cables, fuentes de alimentación, relevadores o relés electromagnéticos (funciona como interruptor controlado por un circuito eléctrico), fotovots, entre otros, para controlar a distancia los artefactos o servicios que el usuario elija.

Para realizar lo anterior, se crea una cuenta, registra sus datos en un formulario, accede a una interfaz que muestra la imagen de su propiedad, captura la información de las áreas a monitorear en donde encontrará un listado de elementos cotidianos que tiene una casa habitación (decidirá cuales se controlarán y modificará los nombres de los equipos o servicios) posteriormente, se mostrarán gráficas que indican su estatus, y en caso de que esté encendido algún aparato o servicio, se apagará remotamente.

Paul Cruz informó que el software tiene una sección de sustentabilidad, en donde el usuario encontrará artículos sobre el cuidado del medio ambiente, reciclaje, agricultura familiar, entre otros tópicos y, su instalación puede oscilar entre los 30 a 40 mil pesos, de acuerdo al tamaño del inmueble y lo que se quiera monitorear.

Por último, consideró importante que la gente utilice la tecnología digital no sólo para fines de entretenimiento, sino para controlar todos los ámbitos de su vida. Por ello, trabajará en el desarrollo de software para aplicarlo en la cuarta revolución industrial. 

El joven politécnico es exalumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 13 “Ricardo Flores Magón”. Obtuvo el primer lugar de la categoría 1 de Nivel Medio Superior en el área temática “Ciudades inteligentes y comunidades sustentables” del concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”, que realizó el IPN y la empresa Samsung.

Recibió un reconocimiento y un premio de 100 mil pesos para la formalización de su empresa en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (Poli-Incuba) del Instituto.

El Sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH, es un proyecto de titulación que le permitió a Paul Cruz, obtener el grado de Técnico en Informática y contó con la asesoría de Graciela Sánchez Pérez, docente del CECyT 13.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...