30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano.
La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento. El uso de tecnología nacional aplicada en el desarrollo de nuevos materiales representa una oportunidad para ganar espacio en el mercado internacional. Por ello, científicos mexicanos han desarrollado productos derivados de combinaciones de metales, los cuales se caracterizan por sus cualidades porosas y cuya capacidad “súper elástica” representa una innovación en la creación de automóviles, ya que reducen riesgos de lesión en caso de accidentes vehiculares.

Al componente utilizado para crear el auto Infierno Exotic Car se le denomina metal foam, es decir, espuma metálica. Este material es generado a través de un proceso que implica la transformación de estado líquido a sólido de un compuesto obtenido a partir de una previa combinación de distintos metales como cobre, plata, y aluminio, generando así un producto poroso.

El doctor Said Robles Casolco, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), mencionó  que los productos obtenidos a partir de la aleación de estos metales pueden ser “educados”, en otras palabras, se pueden manejar o manipular de acuerdo a las aplicaciones requeridas, así como también pueden estirarse hasta 100 veces más de su tamaño normal, y volver a su estado original.

Los materiales “súper elásticos” son un ejemplo de la expresión geométrica de la naturaleza, misma que puede ser replicada en la tecnología. Uno de los objetivos de este desarrollo es hacer que las aleaciones metálicas tengan una capacidad porosa similar a los huesos, a los corales de mar y algunas rocas, esto para que el metal foampueda absorber un fuerte impacto y volver a su estado original.

Además, la mayoría de los componentes de la espuma metálica son de bajo peso, ya que pensando en el auto se debe evitar un mayor esfuerzo del vehículo al momento de quemar combustible, ello para disminuir la emisión de contaminantes como óxido y monóxido de carbono.

En cuanto al Infierno Exotic Car, otra de las características que lo hacen diferente e innovador es su velocidad, ya que puede alcanzar los 395 kilómetros por hora en tres segundos, así como también los diseños complejos que lo componen, ya que estos generan posicionamiento a un mercado internacional de la industria automotriz en México.

“La intención es hacer que los diseños sean algo a lo que no está acostumbrado el público internacional. Se intenta demostrar que nuestra tecnología está a la par de la de muchos países del mundo”, enfatizó el investigador de la UAEM, quien es parte del equipo científico que trabaja en este desarrollo.

La empresa mexicana que elabora el auto y la espuma metálica, que ya está patentada, es LTM HOT SPOT. Actualmente cuentan con planes para diseñar y crear autos eléctricos con las mismas cualidades del metal foam. No obstante el material metálico también puede ajustarse al tipo de auto o gama que se requiera para la industria.

El doctor Said Robles mencionó que el metal foam, también puede ser aplicado en el área de la medicina al ser combinada con cerámica hidroxiapatita, la cual se puede utilizar como implante. La espuma metálica se vuelve biocompatible y puede ser diseñada para cadera, por ejemplo, por su baja densidad y posibilidad de ser un material barato, además se piensa que puede desplazar al titanio y otros materiales pesados y corrosivos. “Este material puede ser la nueva generación de implantes en México, y sería una industria excelente”, finalizó el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...