26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec, incubada en el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa).

El socio fundador de Horizontec, Giovanni Angelucci Carrasco, explicó que la empresa mexicana establecida 2013 -dedicada al diseño y desarrollo de aeronaves deportivas y experimentales-, ha sido apoyada por diferentes instituciones, como el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica de Querétaro (Unaq), para impulsar su desarrollo tecnológico.

“En 2015 fuimos apoyados por el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde 2013 ya estábamos en la construcción del Halcón 1 en un taller pequeño de la Ciudad de México con la contribución de 2 ebanistas para el moldeo de la aeronave y comenzamos a explorar nuevos sistemas de combustible, frenos y aviónica entre otros”, puntualizó.

Angelucci Carrasco destacó que el Halcón 1 es una aeronave elaborada con madera compuesta con fibra de vidrio y resinas epóxicas.

“Es un avión deportivo ligero (LSA por sus siglas en inglés), una categoría nueva que surgió en Estados Unidos hace unos 10 años conocida en todos los continentes. La certificación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), nos permitirá vender un producto de clase mundial”, subrayó.

El piloto aviador por parte de Horizontec, Manuel Rivero Lascuráin, señaló que el 1 de septiembre se realizó el primer vuelo de prueba de la aeronave.

1 centro1611“Se trata del primer avión diseñado en Querétaro con mano de obra mexicana de muy alta calidad; superamos las expectativas. El pasado 16 de octubre cumplimos con los 50 ciclos que nos exigen las autoridades para pasar de ser un prototipo experimental a una aeronave certificada”, destacó.

Innovación en aeronáutica

El socio fundador de Horizontec, Giovanni Angelucci Carrasco, sostuvo que uno de los objetivos de esta empresa es reposicionar a México en la industria aeronáutica a través del desarrollo de tecnología en materiales compuestos más ligeros, e innovación en dispositivos para su implementación en aviones.

“También buscamos el promover la proveeduría local, que se desarrollen empresas que produzcan las piezas que requerimos para no depender tanto del extranjero, ya que aumentan los costos de producción”, indicó.

Angelucci Carrasco anunció que Horizontec, con el apoyo del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas, se encuentra en el proceso de desarrollo de la aeronave Halcón 2 cuya innovación radica en la utilización de materiales compuestos para su estructura, una ingeniería mucho más avanzada y la reducción de tiempos de fabricación.

“Estamos utilizando la infraestructura y los laboratorios del Centa para la caracterización de materiales y su manufactura. En ese sentido, la proveeduría vuelve a ser un tema importante, por ello estamos tratando, junto a con otros socios, de promoverla a nivel nacional, ya que los materiales que estamos utilizando para el Halcón 2 no es posible conseguirlos en México”, advirtió.

Por su parte, el director adjunto del Sector Aeronáutico de Cidesi, Felipe Rubio Castillo, detalló que el proceso de incubación de Horizontec en el Centa surgió tras observar las necesidades de tecnológicas de la empresa, así como la complementariedad que existe entre las dos partes respecto al desarrollo de procesos avanzados de fabricación.

“La parte experimental va de la mano del diseño. En el sector aeronáutico todo lo que va a volar tiene que estar probado, no es suficiente tener solo un análisis teórico, por cuestiones de seguridad. En Centa contamos con un laboratorio, de los más completos en el país, además de la participación de los investigadores de Cátedras Conacyt, principalmente los doctores Edgar Franco Urquiza, Mauricio Torres Arellano, que están especializados en materiales compuestos y procesos de manufactura avanzados correspondientes. Además del doctor Saúl Piedra González y otros cátedras contribuyeron en los procesos de modelación y simulación, lo que resultó muy apropiado a la empresa”, aseguró.

Halcón 2

Rubio Castillo, detalló que, actualmente, el apoyo del Centa a la empresa Horizontec se basa en la análisis estructural, apoyo a los procesos de manufactura, modelación y simulación así como análisis de materiales el proyecto de la aeronave Halcón 2 .

“No es suficiente hacer un avión que despegue, vuele y aterrice, se necesita también que sea eficiente, con mayor capacidad de carga, buena velocidad, una serie de atributos adicionales. El Halcón 1 es el precursor de un segundo avión, que a diferencia de primero que es de madera, será diseñado en materiales compuestos, que además de ser más ligero, brinde la posibilidad de reproducirlo con las mismas condiciones con un proceso de producción de manufactura integral. Adicionalmente, la ubicación del Centa brindó la ventaja del acceso a pista, con las autorizaciones correspondientes del aeropuerto, para la realización de los vuelos iniciales”, subrayó.

El 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la RTNA, comprendió 11 pláticas, 38 contribuciones técnicas por parte de los miembros de la red, así como la presentación de pósters de estudiantes de posgrado.

Contó con ponencias magistrales por parte de la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga; el director de General Electric Infrastructure Querétaro, Vlatko Vlatkovic; el vicepresidente de Bombardier Aerospace México, Carlos Robles y el director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (Femia), Luis Lizcano, entre otros.

1-vuelo1611.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...