30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

Por Israel Pérez

Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción agrícola de cacao en el país, estudiantes de la licenciatura en Nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, desarrollaron Xocomayan, bebida con base de cacao (Theobroma cacao L.) y garbanzo (Cicer arietinum).Esta bebida fue desarrollada por los estudiantes Blanca Guadalupe Rojas Rico, Javier Vázquez Vargas y Fabián Contreras Serrano, quienes asumieron el reto de generar una opción mucho más saludable ante la oferta de bebidas altas en azúcares, conservadores y aditivos que actualmente se encuentran en el mercado.

Blanca Guadalupe Rojas Rico, detalló que los ingredientes principales de Xocomayan son cacao orgánico y garbanzo, además de otros cereales que complementan la fórmula, que aumentan su sabor y aporte nutrimental.

“Yo soy vegetariana, eso me motivó a experimentar con ingredientes de origen vegetal para la elaboración de la bebida, llegando a la combinación de leguminosas y cereales. Es una bebida parecida al atole tradicional, de consumo en frío, con bajo aporte de azúcares, libre de lácteos, adicionada con prebioticos y que cuenta, además, con una identidad mexicana. Nos apoyamos en tablas nutrimentales ya establecidas y el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE); nuestro producto contiene 5.2 gramos de azúcar por porción, 6.2 gramos de fibra dietética, 5.7 gramos de proteínas vegetales; además de que es baja en sodio (Na); contiene componentes bioactivos y antioxidantes, como la teobromina, un estimulante que genera la liberación de endorfinas en el organismo y provoca que las personas se sientan bien”.

Estudiantes-de-la-carrera-de-nutrición,-del-campus-Celaya-Salvatierra-de-la-Universidad-de-Guanajuato.jpgEstudiantes de la carrera de nutrición, del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.El estudiante de nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, Javier Vázquez Vargas, señaló que otro de los objetivos de este proyecto es promover la producción de cacao a nivel nacional.

“Nosotros elegimos el cacao por su tradición e importancia ancestral, incluso se usaba como moneda de cambio y era una bebida para los emperadores. Buscamos detonar la producción de cacao en el país porque, a pesar de que es de origen prehispánico, la Fundación Cacao México dio a conocer que nos encontramos en el onceavo lugar en la producción debajo de Costa de Marfil y otras naciones africanas; lo peor es que, a diferencia de ellos, en nuestro país existen tres tipos diferentes de cacao y los grandes industriales del chocolate tienen especial interés en el cacao criollo mexicano”.

Explicó que presentaron esta bebida en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. (AMMFEN) ‘Somos lo que comemos’, en abril del presente año, con la asesoría de las docentes Alma Rosa Tovar Vega y Sandra Neli Jiménez García para la elaboración del resumen y cartel de exposición.

“Se tuvo muy buena aceptación como producto innovador. Incluso hubo personas que al degustarlo lo compararon con el pozol, que es una bebida ancestral elaborada con cacao y maíz, y eso nos dio mucho gusto, porque significa que nuestra propuesta tiene una identidad mexicana”.

Blanca Guadalupe Rojas Rico afirmó que la fórmula de la bebida se encuentra en proceso de patente y registro de marca, además de que el equipo de trabajo busca establecer redes de apoyo con empresas o instituciones para los procesos de análisis clínicos, microbiológicos, bromatológicos y para determinar su vida de anaquel, con el fin de que pueda salir pronto al mercado.

400px-Mata300decacao.jpg

El árbol del cacao es una planta de tipo tropical que crece en climas cálidos y húmedos. Además de la producción del chocolate, se emplea para la elaboración de aromatizantes y perfumes, por su alto contenido en antioxidantes. A la fecha, se identifican tres variedades principales de cacao que son el criollo, forastero e híbrido, aunque se conoce que existen más de 22 especies distintas.

De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Tabasco es el mayor productor de este grano, con 17 mil 374 toneladas, seguido por Chiapas, con nueve mil 707 y el estado de Guerrero que produce 245.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...