30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad de enseñanza para los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), a través de tecnología de impresión en tercera dimensión (3D).
Cursalia 3D, como se denomina este programa, busca ser un complemento a los métodos tradicionales de enseñanza, al dotar de figuras tridimensionales que ayuden al alumno a familiarizarse con el tema de estudio.

El doctor Carlos Arámburu Iturbide, creador de Cursalia, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los inicios y alcances de este proyecto que, al momento, ya utilizan alrededor de 150 profesores de carreras de ciencias de la salud.

corazon400“Lo que los estudiantes están viendo en un atlas de anatomía o en un libro de biología molecular lo están pudiendo llevar a las manos y eso complementa su formación. Cursalia 3D no tiene el objetivo de sustituir algún aspecto educacional, sino complementarlo para que los estudiantes puedan dimensionar las estructuras que están aprendiendo y terminar de comprenderlas”.

Este proyecto fue presentado durante Campus Party 2016 en el pabellón de la universidad y se pensó para dotar al profesorado de nuevas herramientas de aprendizaje, así como para ser una opción más accesible para aquellos alumnos que busquen hacerse de piezas para su estudio. Las piezas impresas están disponibles para su venta, al costo.

Esta herramienta ha probado ser de especial utilidad en cursos como anatomía, neurología, nutrición, odontología y psicología; las piezas más populares son el cerebro, el corazón, el tallo cerebral y distintos huesos.

410 Aramburu recuadro 166“Es complicadísimo para los estudiantes de primer semestre aprender los huesos, porque son demasiados nombres y lo tienen que aprender en un periodo muy corto de tiempo. A través de estas figuras ellos pueden terminar de comprender lo que están leyendo y entonces afianzar el conocimiento”, comentó el médico.

Para imprimir las piezas, se utiliza un escáner 3D para crear los modelos de las partes anatómicas. “Además, las figuras vienen en un empaque de cartón reciclado donde hay un código QR que les manda a un micrositio que hicimos y donde van a poder encontrar la figura que adquirieron descrita anatómicamente”.

Cursalia 3D es un proyecto derivado de la iniciativa Cursalia, que son cursos de salud en línea gratuitos bajo la modalidad MOOC, siglas en inglés que se refieren a un curso online masivo abierto (Massive Open Online Course). “Este proyecto lo trabajamos desde hace dos años y actualmente tiene más de cinco mil estudiantes y profesionales tomando estos cursos”, acotó Arámburu Iturbide.

Una de las líneas próximas a seguir por parte de Cursalia 3D es la impresión y desarrollo de prótesis para estudios clínicos. “Se pueden realizar, a través de las impresoras que ya tenemos, prótesis plásticas de muy buena calidad y estudiar la funcionalidad dentro de la rehabilitación, la traumatología y la ortopedia”, comentó el entrevistado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...