30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Boletín de prensa no.280
Ciudad de México, 5 de junio de 2017

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

  • “El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, señala el doctor José Franco.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico cumple hoy 15 años de haber sido creado, por disposición de la Ley de Ciencia y Tecnología, como un órgano autónomo de consulta permanente del Poder Ejecutivo, del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). También colabora con las Cámaras de Diputados y de Senadores, principalmente en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y con los Congresos estatales en la actualización de sus marcos normativos en la materia.

El 5 de junio de 2002, el Foro Consultivo se incorporó al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México, teniendo como antecedente el Foro Permanente, creado en 1999, que sirvió como modelo para la definición del nuevo organismo, explica el coordinador general, doctor José Franco en el editorial de la revista Forum de ese organismo que hoy comenzó a circular.

Con su creación, el Foro Consultivo atendió la urgente necesidad de establecer canales de comunicación, que hasta ese momento no existían, entre diferentes sectores para que pudieran diseñar de manera conjunta, estrategias para el desarrollo del país con el concurso de la ciencia y la tecnología. Así, incorporó a las agrupaciones que concentran al talento científico, tecnológico, social, humanístico y empresarial de México; a las mayores instituciones y centros de investigación y educación superior -que generan los nuevos conocimientos y forman a los cuadros especializados en las distintas áreas del saber-, así como a las principales organizaciones empresariales quienes impulsan el crecimiento económico de la nación.

“El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, escribe Franco.

“En este corto tiempo de vida, el Foro se ha ido consolidado como el instrumento idóneo para el diálogo entre los sectores y como un órgano de consulta cada vez más reconocido en la sociedad mexicana. El camino no ha sido fácil y los avances paulatinos, y lo anterior no sería posible sin el trabajo de quienes coordinaron su desarrollo en diferentes momentos: Los doctores José Antonio de la Peña, José Luis Fernández Zayas, Juan Pedro Laclette y la doctora Gabriela Dutrénit, a quienes deseo expresar aquí mi más amplio reconocimiento”, señala el astrofísico.

En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios orientados a lograr una mayor participación y cobertura más integral en sus tareas, entre estos se puede destacar la creación y puesta en marcha de tres Coordinaciones Adjuntas, detalla el también  exdirector del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado ha permitido la presencia activa de todas las organizaciones que integran la mesa directiva, además de la incorporación a un buen número de instituciones y especialistas invitados, haciendo posible la elaboración de programas de trabajo y acciones incluyentes, con visiones más amplias.

“También, como parte de este desarrollo, en los últimos tres años se ha expresado un interés y participación creciente de los sectores productivos y empresariales en la generación de propuestas a través del Foro Consultivo”, comenta el también expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Son varias las instituciones que integran la mesa directiva del Foro Consultivo, entre ellas las academias Mexicana de Ciencias, Nacional de Medicina, de Ingeniería, Historia y de la Lengua, así como el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales; instituciones de educación superior e investigación como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Forman parte también de la mesa directiva, la red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, y tres investigadoras electas por el Sistema Nacional de Investigadores.

También forman parte de su mesa directiva organizaciones empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Nacional Agropecuario. También participa la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico.

Como parte de la celebración del 15 aniversario, la revista electrónica Forum, incluye un suplemento especial que concentra las voces de los que han formado y forman parte del equipo del organismo asesor, así como de los líderes del sector CTI del país.

Pie de foto: En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios entre los que destaca la creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...