30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon con hongos comestibles de la región productos alimenticios de un alto valor agregado.

El objetivo de la investigación, dirigida por el doctor Néstor Naranjo Jiménez, fue introducir una opción segura y sustentable de desarrollo económico para los recolectores de hongos comestibles.

“En un principio pensamos que les teníamos que brindar —a los recolectores— una opción que se pudiera comercializar mejor y durante todo el año y no solo durante la temporada de lluvia”, dijo el doctor Naranjo Jiménez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

1-hongo0418.jpgTambién buscan que los hongos sean más consumidos, pues es una importante fuente nutrimental y tienen muchas ventajas como para introducirse en la dieta de los mexicanos.

Para ello, idearon productos comestibles a base de hongos para que se puedan comercializar como productos artesanales, naturales y con un alto valor nutrimental.

“El contenido proteico de los productos finales es de entre 10 y 14 por ciento, además de que contienen aminoácidos y muy bajo porcentaje de grasa”, añadió.

En el proyecto también colaboran los investigadores José Natividad Uribe Soto, Norma Almaraz Abarca y José Antonio Ávila Reyes, así como los estudiantes Laura Anabel Paes Olivan y Jaime Herrera Gamboa.

Una dieta nutritiva

Los principales productos que han fabricado son mermeladas, chorizo y licor, uno para atender y brindar una alternativa para niños y los otros para la población en general y para las personas que lleven un régimen alimenticio sin la ingesta de carne o derivados.

Los métodos para la fabricación de los productos fueron por extracción a vapor y por maduración, para que se disolvieran y pudieran añadirse a los demás ingredientes.

En el caso del chorizo, se agregó grasa vegetal o animal con la idea de que fueran dos presentaciones para diferentes públicos.

Otra de las ventajas, mencionó el investigador, es que los productos pueden tener una vida de anaquel, lo que permite su comercialización a varias zonas del país, e incluso su exportación.

Medicinales y antioxidantes

1-contenido0418.jpgFuente: Análisis de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería.El investigador aseguró que la ingesta de hongos puede traer muchos beneficios por sus propiedades antioxidantes y medicinales, además de que poseen pocas calorías y ofrecen rápido saciamiento para quienes los consumen.

Un artículo del Instituto Nacional de Ecología (Inecol) asegura que los hongos comestibles tienen moléculas bioactivas que generan en el cuerpo humano efectos antiinflamatorios, anticancerígenos e inmunomoduladores.

Además cuentan con propiedades antimicrobianas que pueden coadyuvar en el tratamiento de ciertas enfermedades causadas por bacterias como Escherichia coli, Pseudomonas, Bacillus y Staphylococcus.

El consumo de hongos en la zona de la sierra de Durango es arraigado, según dijo el doctor Néstor Naranjo Jiménez, se consume al menos una especie dependiendo la zona.

“El consumo de hongos es un hábito normal en la zona serrana durante la temporada de lluvias. Sin embargo, no es tan alto como en estados como Oaxaca, Michoacán o Veracruz”, concluyó el investigador, quien lleva más de 25 años trabajando con hongos.

Los pueblos indígenas, como los tepehuanes en Durango, pueden llegar a consumir hasta 14 especies de hongos, porque han sido parte de su dieta desde su establecimiento en la Sierra Madre Occidental.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...