30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

“El sistema base de los implantes dentales en los último 20 años no ha cambiado mucho, sigue siendo lo mismo: es un tornillo que a su vez tiene diferentes dispositivos de conexión, y así es como funciona el implante (…) El gran problema es que si ahorita yo coloco el implante, pasan 15 años, y por alguna circunstancia u otra esa compañía deja de existir y se descompone ese tornillo o esa parte, pues hay que quitarlo porque no lo podremos restaurar”, apuntó.

dentales recuadronvo 66David Masuoka Ito.Por ello, el doctor en ciencias odontológicas por la Tokyo Medical and Dental University sostuvo que su intención es simplificar estos sistemas creando un dispositivo que ya no utilice tornillos y esté conformado por una única pieza, la cual se podría utilizar cuando un diente ya esté muy cariado o estrellado como aditamento para la aplicación de implantes dentales que tendrían mayor durabilidad.

“Se le denomina dispositivo de conexión de pilares de conformación directa para implantes dentales, funciona de manera muy similar a los sistemas tradicionales, pensando en que va a permitir rehabilitar una raíz, pero las partes donde se conecta tienen ciertas características que hacen que pueda ser más funcional, esto, mezclando un poco de mecánica, física y materiales”, mencionó.

cuadro66Fuente: Secretaría de Salud.Masuoka Ito indicó que la innovación en materia de odontología es una buena apuesta, ya que en México el problema de la falta de piezas dentales es muy elevado, entonces este sistema sería un paso para ir tratando de simplificar y economizar estos tratamientos, pues —dijo— hace 20 años colocar un implante rehabilitado tenía un costo aproximado de mil dólares, y en la actualidad hay sistemas más económicos que tienen un costo de 500 dólares, pero podrían ser aún más accesibles.

“La idea de esto es pensar en algo que pudiera ser todavía más económico, hacer que sea un tratamiento ya rutinario, tratar de hacer que esto se pueda elaborar en el país. Actualmente los materiales y equipos dentales, todos son importados, en México puedes conseguir todo, pero todo es importado, entonces la idea es intentar que por lo menos en el área de ciencias de la salud empecemos a crear nuevas soluciones”, puntualizó.

Para finalizar, el profesor investigador del Departamento de Estomatología de la UAA precisó que la patente de este dispositivo de implantes dentales se encuentra en trámite, ya pasó el estudio de fondo y solo está a la espera de la respuesta final para iniciar a patentarlo también en Estados Unidos.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...