30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas basadas en microemulsiones de aceites biocompatibles (esencial de menta, trans-anetol, vitamina E, aceite de jojoba), las cuales contienen un principio activo para tratamiento contra diversos tipos de cáncer.

“Esta investigación trata del desarrollo de dispositivos muy pequeños, de escala nanométrica, para utilizarlos como transportadores de fármacos, específicamente con el objetivo de combatir cáncer”, detalló el doctor René Darío Peralta Rodríguez, investigador titular C del Departamento de Procesos de Polimerización del CIQA.

Dr. Rene PeraltaDr. René Peralta.De acuerdo con el científico, el proyecto parte de sistemas llamados microemulsiones que están constituidos, básicamente, por agua, un surfactante y un aceite biocompatible y, en algunas ocasiones, el apoyo de un cosurfactante. En estas microemulsiones se puede cargar el fármaco que combatirá las células cancerígenas.

Hasta el momento, durante la investigación, se ha trabajado con fármacos como paclitaxel (para tratamiento de cáncer cervicouterino, mama y colon) y metotrexato (cáncer de colon, leucemia linfoblástica aguda, linfoma no-Hodgkin, osteosarcoma), potencialmente podría utilizarse doxorubicina (diversos tipos de cáncer), pero no se han iniciado las pruebas respectivas. A la fecha, se ha empleado aceite esencial de menta, trans-anetol (derivado del aceite esencial de anís), además de vitamina E y aceite de jojoba. Se tienen considerados otros aceites esenciales como el de canela y el de tomillo.

Dentro de la línea de desarrollo de nanodispositivos para el combate de enfermedades, existe mucho trabajo de otras instituciones; sin embargo, existen pocas investigaciones enfocadas en el uso de microemulsiones para combatir cáncer.

“La parte innovadora que estamos introduciendo es el uso de aceites esenciales, sus derivados o vitaminas como vehículos para disolver o transportar el principio activo que es el fármaco. Esto, con el fin de eliminar vehículos que causan reacciones secundarias indeseables en los pacientes sujetos a quimioterapias con los medicamentos actuales”, comentó el doctor Peralta Rodríguez.

El investigador añadió, como otra innovación del proyecto, el empleo de surfactantes derivados de la vitamina E para propiciar la biocompatibilidad de todos los componentes de las microemulsiones.

nanocapsulas recuadro1 720Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Secretaría de Salud (SSA).En cuanto al futuro de este desarrollo, se pretende trabajar en la evolución de las microemulsiones para formar una estructura que se conoce como núcleo-coraza, en la cual, el núcleo sería la microemulsión que contendría el principio activo o fármaco y la coraza sería un polímero inteligente que respondería a cambios de temperatura o de pH (potencial de hidrógeno).

“Se ha reportado que los tumores cancerosos tienen un pH diferente al de tejidos sanos. La idea es que estos dispositivos viajen por el torrente sanguíneo sin liberar el medicamento y al llegar a los tumores cancerosos detecten el cambio de pH y ahí se libere el fármaco”, explicó el científico.

El doctor Peralta Rodríguez indicó que este tipo de tratamiento entra en la clasificación de quimioterapia. Hasta la fecha han trabajado en líneas celulares de cáncer cervicouterino (HeLa), cáncer de colon (HGT-12), de mama (MCF-7) y leucemia (K562) con excelentes resultados. Asimismo, el ataque de los mismos nanodispositivos en líneas celulares sanas (Balb/3T3, MDCK) y en las mismas condiciones, es limitado, lo que representa una ventaja adicional. El especialista aclaró que este producto aún no está en posibilidades de salir al mercado, ya que se requieren varios años de pruebas científicas y cumplimiento de diversas normativas de salud.

“Tenemos el objetivo de continuar estos trabajos y sacar adelante este tipo de nanodispositivos para que estén a disposición de quien quiera llevarlos a una etapa posterior y que, eventualmente, salgan al mercado para apoyar en el tratamiento de tantos casos de cáncer. Sabemos que todavía hay camino por recorrer, pero este es el principio”, puntualizó el investigador.

 

contacto

 

Dr. René Darío Peralta Rodríguez
01 (844) 438 9830 ext. 1260
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...