30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla permite elaborar productos de alto valor nutricional

Con el objetivo de dar utilidad a la almendra de cáscara dura que en México no tiene aprovechamiento, un equipo de jóvenes científicos ideó crear briquetas o pellets (pequeños sólidos extruidos) que hacen la función de biocombustible con enorme potencial calórico y fácil producción.

Por el desarrollo, los emprendedores fueron distinguidos con el primer lugar del Premio Innovación Sustentable 2018 que entrega Walmart de México y Centroamérica.

Vanessa Salazar, uno de los integrantes de Industrias SAMAJO, explica en entrevista que el árbol del almendro (Terminalia Catappa) es muy común en el sureste de México, pues brinda una enorme sombra por los más de 20 metros de altura que puede alcanzar. Sin embargo, el fruto que produce no se consume, ni se comercializa y es material de desecho debido a la dureza de la cáscara que lo protege.

“Dado que la mayoría de la gente desconoce que es comestible y las propiedades nutricionales que la semilla posee, desecha o quema la almendra de cáscara dura. Nosotros nos encargamos de colectarla o comprarla en esta primera etapa, de manera que les generamos un ingreso a quienes tienen un árbol en su casa”, detalla la estudiante de ingeniería mecánica industrial en ESIME Azcapotzalco.

El fruto tiene una cubierta que se retira (exocarpo) y se utiliza como composta. Lo que queda expuesto (endocarpo) es lo que envuelve la semilla que es rodeada por una cáscara dura, la cual se separa para ser pulverizada y compactada en forma de pellets o briquetas mediante una prensa especial.

El plan de los jóvenes es empaquetar las briquetas en bolsas de diez o 15 kilos para que se venda como biocombustible a un precio de 80 pesos. El producto con el que pueden competir en el mercado nacional para generar energía térmica es el carbón.

“Se han hecho pruebas de rendimiento en el Centro Mexicano para la Producción Más Limpia, del IPN, y los resultados señalan que nuestras briquetas tienen un poder térmico de 4 mil 170 calorías por gramos. El carbón registra 5 mil 100 calorías por gramos, pero la diferencia es que alcanza un poder calórico alto muy rápido, de manera que se consume pronto, a diferencia de nuestro producto que tiene mayor duración. Es decir el poder calórico se mantiene constante por más tiempo.

“Se han hecho alianzas con empresas españolas para la certificación y regulación de nuestro combustible, además de pruebas con una empresa que fabrica estufas ecológicas que consumen biomasa para las comunidades que cocinan con braceros para que compren con nosotros los combustibles”.

La joven empresaria agrega que el producto contamina menos pues no genera gases tóxicos, ya que el mismo bióxido de carbono que emite en la combustión es absorbido durante su crecimiento en la fotosíntesis. Asimismo, comenta que se encuentran en trámite de patente para el proceso de producción de la energía térmica que genera el biocombustible, también llamada dendroenergía.

Como parte de los planes de Industrias SAMAJO está aprovechar la semilla para elaborar productos altamente nutricionales, pues estudios indican propiedades similares a los de la almendra de cascara blanda que comúnmente conocemos. El objetivo es obtener productos secundarios, como mazapanes, palanquetas, barras energéticas, aceite y productos cosméticos.

Cabe destacar que en su sexta edición, el Premio Innovación Sustentable que entrega Walmart de México y Centroamérica recibió más de cien proyectos, de los cuales, diez llegaron a la final. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...