30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont

El asma afecta a más de 235 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un padecimiento crónico provocado por la inflamación de los bronquios, que deriva en la compresión de las vías respiratorias e impide el paso del aire a los pulmones.

La enfermedad tiene distintos niveles de gravedad, siendo el asma severa la más peligrosa pues la capacidad pulmonar cae por debajo de 60 por ciento y los pacientes no responden a los tratamientos de primera línea, es decir, medicamentos de origen químico.

En estos casos se debe recurrir a productos biotecnológicos, como el que podría elaborarse gracias a un proyecto desarrollado en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

Los investigadores de esta institución crearon un nuevo método para sintetizar un anticuerpo monoclonal recombinante capaz de detectar e inhibir la molécula que provoca la inflamación de los bronquios, origen del asma.

Esta metodología será transferida para generar un fármaco biocomparable, es decir, igualmente seguro y eficaz a un medicamente que ya se comercializa.

El proyecto financiado por laboratorios Liomont y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inició en 2014, y contempló el proceso de producción y purificación del anticuerpo obtenido con el nuevo método.

Este trabajo fue liderado por los doctores Tonatiuh Ramírez, actualmente director del IBt, y Laura Palomares, especialista del Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del mismo instituto.

Durante todo el proceso, los investigadores de la UNAM junto con el equipo de Ciencias de la Vida de Laboratorios Liomont, colaboraron con especialistas europeos para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales que faciliten la comercialización de un inyectable contra el asma severa, tanto en Europa como en México.

Laboratorios Liomont iniciará en los siguientes meses las pruebas clínicas para obtener los permisos sanitarios que le permitan producir el medicamento. Una vez cumplida esta fase, se escalará su producción a nivel industrial, con la asesoría del IBt.

Recientemente, el gobierno del estado de Morelos entregó el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2017, en la categoría Investigación Científica e Innovación, a los investigadores del IBt involucrados en el proyecto.

La doctora Laura Palomares, en entrevista, señaló que la colaboración con Liomont ha traído y traerá importantes beneficios para el IBt. Por ejemplo, se han adquirido equipos que sólo están en la industria y los estudiantes han podido trabajar con ellos de cerca. Además, la universidad recibirá regalías por la comercialización del medicamento.

Por su parte, el doctor Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida de Liomont, destacó que este proyecto les permitirá explorar la producción de medicamentos biotecnológicos para otras enfermedades.

Pero más importante que eso, abre la puerta a generar un círculo virtuoso de innovación en biotecnología que en el largo plazo puede beneficiar a México, pues este tipo de proyectos incentivan la contratación de investigadores jóvenes en el área y la investigación en el campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...