30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una harina libre de gluten y de bajo costo mediante la mezcla de granos, tubérculos y frutas, que resulta ideal para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.

La fórmula de la harina libre de gluten —que además posee el sabor y aspecto del trigo— fue resultado del proyecto HARAM FreeGlut, a cargo de alumnos del Itec que desarrollan soluciones concretas como parte de su formación profesional.

Celia Alejandrina Pedroza Macías, maestra en ciencias y asesora del proyecto, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que la fórmula de la harina significará un beneficio para personas con enfermedad celíaca, que padecen diversos desórdenes metabólicos y nerviosos, al no procesar alimentos —principalmente panes— elaborados con trigo, centeno, cebada y avena.

¿Qué es la enfermedad celíaca?

Es una reacción inmune basada en el gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, que afecta principalmente el intestino delgado en personas con una predisposición genética y se resuelve con la exclusión de gluten de la dieta.

Fuente: Celiacos de México.

Para el desarrollo de la fórmula, los estudiantes mezclaron diferentes tipos de harinas, no disponibles en el mercado, que procesaron en el laboratorio de bioquímica del Itec. Así, los estudiantes obtuvieron harinas de granos, tubérculos y frutas que debidamente mezcladas, en la proporción exacta, resultaron en un producto libre de gluten que podría ser un nuevo insumo para las panificadoras.

Pedroza Macías señaló que una buena parte de los productos alimenticios procesados incorporan harina de trigo en su elaboración, lo que obstaculiza la dieta de las personas con intolerancia al gluten.

Respecto a los productos que existen en el mercado, la investigadora los descalificó por su mal sabor e insipidez, además de su alto costo.

“La mayoría de ellos están elaborados con harinas sustitutas como la de arroz o papa, que son las que se utilizan como alternativa para sustituir la harina de trigo, pero principalmente usan la harina de arroz, que no tiene las características adecuadas para dar el sabor y esponjar en el proceso de panadería”, dijo.

Harina multiusos

El resultado del proyecto HARAM FreeGlut es una harina base, a la que el equipo de estudiantes del Itec se propone encontrarle nuevos usos. Aunque esta harina será multiusos, en primer lugar se empleará en panadería y después podría ser utilizada para la elaboración de pastas.

“La ventaja de esta harina es que resalta el sabor del producto deseado, ya que no se nota el sabor de la mezcla de harinas, sino que prevalece el sabor que deseamos que se mantenga”, sostuvo la docente sobre este proyecto, que se desarrolla desde hace seis meses.

Con este proyecto, los estudiantes de ingeniería bioquímica e ingeniería industrial participaron en la etapa local del concurso denominado Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en el cual obtuvieron el segundo lugar en la categoría de producto, por lo que representarán al Itec en la etapa regional.

team1316 Aokteam1316 Bok1

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...