30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique económico y con un diseño ensamblable, que utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal y que, gracias a que no es horneado, evita la contaminación por bióxido de carbono que emite el cocimiento tradicional del ladrillo al medio ambiente.

Los estudiantes de ingeniería Industrial José Ignacio Saldívar Guillén y María José Hernández Ruiz crearon un ladrillo que mantiene la apariencia del tradicional, en color rojo, dado que cincuenta por ciento de su composición es tierra y arcilla, pero integra plástico reciclado (PET) y cartón, además de que es aglutinado con mucilago de nopal (baba), ingrediente con el que logran compactación y consistencia.

Esta innovación busca disminuir la contaminación ambiental por bióxido de carbono que emiten dos mil tabiqueras que existen en Michoacán, que producen más de mil toneladas de este producto en 978 hectáreas, pues son una de las principales fuentes de contaminación ambiental.

Entre las ventajas de este ladrillo se encuentra que es ensamblable, por lo que lo denominaron “Ecobrick”, pues su diseño es similar al de los cubos de juguete que embonan entre sí para formar una pieza mayor. Esto con el objetivo de utilizar menor cantidad de material para pegar los tabiques, además de lograr mayor eficiencia en este proceso.

Recientemente, en colaboración con un socio, José Ignacio Saldívar inició un taller de fabricación de este producto en el municipio de Tzintzuntzan, Michoacán, de donde es originario, en el cual se producen a en pequeña escala con el objetivo de realizar pruebas de su funcionamiento, entre ellas la construcción de bardas perimetrales y pisos.

Al momento los estudiantes han podido comprobar, gracias a pruebas en laboratorio, que este producto resiste hasta diez toneladas de peso, mientras que el tradicional solamente cuatro, lo cual es una de sus principales ventajas.

Uno de los objetivos de este proyecto consiste en integrar la plantación de nopal con el objetivo de que no se haga uso para la elaboración de ladrillos de las nopaleras que crecen en los campos, lo que ayudará a hacerlo autosustentable.

Aunque se encuentra pendiente la determinación de su precio para comercializarlo, sus creadores consideran que éste puede ser hasta cincuenta por ciento más económico que el tradicional, dado que en su elaboración se utilizan materiales reciclados, por lo que este proyecto podrá tener alto impacto social, aunado a la generación de empleos necesarios para su producción y comercialización.

La protección intelectual de esta innovación se encuentra en proceso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...