30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) refiere que una bolsa de plástico tarda en degradarse entre 400 y mil años, y su tiempo promedio de uso es de 10 minutos.

A fin de brindar una posible alternativa orgánica antes esta problemática, dos alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), crearon un polímero biodegradable que puede emplearse para elaborar bolsas o recubrimientos para el sector alimentario.

El biopolímero está elaborado con almidón de avena y compuestos antimicrobianos que cumplen funciones como barrera protectora contra la humedad, evita perdida de compuestos volátiles y retarda la oxidación enzimática. Asimismo, evita el desarrollo de los microorganismos como hongos, bacterias y levaduras.

“La película es cien por ciento biodegradable; además, si te la comes al día siguiente la digieres. Como empaque se degrada en menos de una semana, de manera que si lo tiras en la calle no daña al medio ambiente”, detalla Esbeydhy Oyuky Yescas Pérez, desarrolladora de la idea junto a Karina Hernández Miranda.

Las estudiantes de ingeniería en tecnología bioalimentaria de la UTVCO presentaron exitosamente su proyecto en el Primer Concurso Nacional de Emprendedores de las universidades tecnológicas y politécnicas, cuya sede fue la capital del estado, en julio de 2017.

A decir de Yescas Pérez, el biopolímero ha sido probado como recubrimiento alimenticio en frutas, en las que retrasa el proceso de maduración. Citó como ejemplo una manzana que en el anaquel de exhibición tiene un tiempo de vida de cinco días, mismo que puede prolongarse hasta diez, sin perder pigmentación ni firmeza.

Denominado Biotecno, el polímero orgánico inicia su proceso de degradación después de cuatro meses, cuando pierde sus propiedades físicas y químicas.

“Para la industria alimentaria le añadimos compuestos antimicrobianos para combatir hongos, levaduras y bacterias. Lo probamos en cárnicos con éxito, pero tendríamos trabajar más en ello”, aclara Yescas Pérez.

Hace hincapié en que ahora trabajan en mejorar la resistencia a fin de que iguale a un polímero sintético. “El modelo, en trámite de patente, se adaptará a otro tipo de cereales, considerando que lo que se aprovecha son los almidones”.

En nuestro país, de acuerdo con el Senado de la República, utilizamos diariamente 20 millones de bolsas de plástico, aproximadamente el uno por ciento de toda la basura producida en el país, lo que significa que 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...