30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa
La técnica tradicional de lavado requiere la utilización de detergentes con altas concentraciones de químicos, aunado a ello se hace uso de suavizantes que complementan el proceso al neutralizar la carga eléctrica de las prendas. Esta práctica resulta un problema de salud, ya que los residuos son difíciles de degradar y normalmente van directamente a ríos. Además, se genera un gasto eléctrico al programar en máquinas de lavado un enjuague que terminará con los restos de jabón.

Ante ello, un grupo de emprendedores mexicanos egresados de la Universidad de Guadalajara (UDG) creó un detergente biodegradable que, al ser eficiente en pocas cantidades, permite el lavado de ropa sin necesidad de realizar un enjuague, lo cual representa un ahorro en agua y electricidad.

El emprendedor Ulises Navarro Navarro, explicó que a diferencia de los detergentes comunes, con los que se utiliza normalmente de 120 a 140 mililitros (mL), el producto que innovaron es eficaz al lavar, por lo que se requieren dosis aproximadas a un mililitro por kilo de ropa.

“Para elaborar el detergente se tiene que tomar en cuenta una escala de PH, la cual va del número cero, que representa un producto ácido, hasta el 14 que es el más alcalino. Ambos extremos son peligrosos y pueden dañar la piel. Nuestro producto tiene un PH de 7 a 7.5, es neutro y permite lavar bien con poca cantidad”, profundizó el licenciado en mercadotecnia por la UDG.

Cabe mencionar que el detergente creado, llamado Newen, no requiere suavizante como complemento, lo cual lo vuelve una solución más compleja que un detergente común, además, tiene una ventaja al no requerir de un enjuague al lavar a mano o en máquina para eliminar residuos.

Finalmente, a decir de los emprendedores se han hecho varias pruebas en el laboratorio de la empresa con diversos tipos de tela, incluso en delicadas como seda o lana y el producto no les ha causado daño. La empresa que fabrica Newen fue fundada por un equipo multidisciplinario que está conformado por el químico Humberto Ramos, el mercadólogo Ulises Navarro y el administrador de empresas Alfonso González. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...