30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app para aprender zapoteco

AUTOR: Dioreleytte Valls

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Por Dioreleytte Valis

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), asesorados por catedráticos de la institución, diseñaron una aplicación móvil (app) para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) se creó para niños en un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco, considerada lengua materna de la región.

Crean app para aprender zapotecoIrving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron la aplicación móvil Biziidi diidxazá, con la cual obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de software y videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Durante el diseño del software y presentación estuvieron respaldados por las profesoras Minerva Cruz Loyo y Blanca Elia Jiménez.

Cristian Alexis Diaz Pineda y Irving Roberto Jimenez Jimenez Medalla de oroLa aplicación constó de una interfaz ilustrada apta para niños con tres niveles de complejidad para el usuario: básico, intermedio y avanzado. Además, se integró un diccionario bilingüe (español-zapoteco) por medio de un buscador, posibilitando la búsqueda de palabras para su traducción al zapoteco. La versión de la app que se presentó en el concurso incluyó entre sus atributos una reseña de la lengua zapoteca y la posibilidad de aprender la pronunciación y escritura correcta.

“La aplicación se encuentra en 80 por ciento de su desarrollo, y es posible utilizarla en dispositivos con sistema operativo Android. Se continúa trabajando para que se pueda utilizar en iOS (sistema operativo de Apple) y multiplataforma, incluso estamos por adquirir las licencias para subir la aplicación a las tiendas en línea”, explicó Heliodoro Jiménez Sánchez, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT.

Resguardo de la cultura

Con la presentación del software, los estudiantes del IESIT obtuvieron el pase a la etapa nacional del concurso de tecnología liderado por la Solacyt, el cual se efectuará en abril del año en curso en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

oaxaca zapoteco 16 3“La mayoría de los niños prefiere utilizar dispositivos móviles para su entretenimiento, es por ello que la aplicación móvil para aprender zapoteco ha sido tan bien recibida, pues es de fácil acceso, y se integra con ilustraciones, formas de pronunciación y escritura”, puntualizó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Los alumnos, en conjunto con sus asesores, se manifiestan entusiasmados con la exposición a realizarse en el concurso nacional, pues además de contribuir en el resguardo cultural de su estado, podrían participar en la fase internacional del evento tecnológico, el cual tiene como posibles sedes Rumania o Argentina.

“La característica que hace especial este proyecto es el empleo de la tecnología para la difusión y preservación del folclor regional, además de la iniciativa por parte de los jóvenes de sumarse a este tipo de propósitos”, concluyó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Equipo app zapoteco

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...