24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego al tratamiento
Conforme a la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2012), en México existen más de 22.4 millones de adultos con 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales sólo la mitad han sido diagnosticados por un médico. En tanto, con diabetes la cifra es 6.4 millones de mexicanos que reciben tratamiento.

Padecer diabetes e hipertensión incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares, dado que las arterias son más vulnerables a desarrollar aterosclerosis o a estrecharlas, de lo que se derivan daños en los vasos linfáticos, fallas cardiacas, renales o ataques al corazón.

Al respecto, un reciente artículo publicado en la revista de Medicina Interna de México mostró que el uso de medicamentos que combinan dos sales distintas en una sola tableta para tratar hipertensión arterial y diabetes mellitus puede evitar un conjunto de efectos indeseables que se presentaban con las monoterapias, como el controlar la presión pero alterar los niveles de azúcar y lípidos en sangre.

Co-autor del mencionado estudio “Cambios metabólicos ocasionados por las combinaciones de losartán con hidroclorotiazida o con amlodipino en pacientes hipertensos”, el especialista en medicina interna Alberto Francisco Rubio Guerra, detalla que para la investigación se analizó a un grupo de 60 pacientes que padecen de manera simultánea hipertensión arterial descontrolada y obesidad con alto riesgo de desarrollar diabetes.

El equipo de investigación integrado por médicos mexicanos dividió aleatoriamente a los participantes en dos grupos a fin de encontrar la combinación de fármacos que permitiera controlar de manera más adecuada la presión arterial sin impactar negativamente a los niveles de glucosa o lípidos y colesterol LDL en la sangre, que es una alteración frecuente entre pacientes con diabetes mal controlada. Fue así que dicha población utilizó dos terapias: losartán combinado con hidroclorotiazida, contra losartán con amlodipino.

Cabe destacar que pese a saber que el medicamento losartán reduce la presión arterial, por sí mismo no permite controlar la hipertensión a largo plazo, por ello es necesario combinarlo con otros antihipertensivos.

El estudio publicado permitió medir que cuando el losartán se combina con un diurético como hidroclorotiazida se controla bien la presión pero en la química sanguínea aparece información que está asociada a la diabetes, como un aumento en glucosa y triglicéridos en la sangre. En contraste, en la combinación de losartán con amlodipino controla la hipertensión y mejora significativamente la glucemia.

“Una vez terminado el estudio se demostró que las dos combinaciones son igual de eficaces para reducir la presión arterial, la combinación de losartán con amlodipino logra un mejor control de la glucosa (o la glucemia) en estos pacientes, mientras que el grupo de losartán con hidroclorotiazida no lo logra, de hecho lo aumenta levemente”, detalla Rubio Guerra, jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General de Ticomán de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

La combinación de amlodipino con losartán es comercializado como Bicartial por el laboratorio mexicano Silanes.

Según la Ensanut 2012, en México 33.3 por ciento de la población masculina padece hipertensión arterial, y 30.8 por ciento mujeres; en cuanto a la prevalencia, ésta aumenta conforme a la edad: en el grupo de 50 a 59 años es de 19.8 por ciento; de 60 a 69 años es de 20.4 por ciento, y en el grupo de 70 a 79 años llega a 25.1 por ciento. En los mayores de 80 años, la prevalencia fue de 18.4 por ciento.

El doctor Jorge González Canudas, director científico de Laboratorios Silanes, refiere que los pacientes hipertensos atendidos con monoterapias suelen incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, que conocemos como colesterol “malo”.

“Eran varios los aspectos metabólicos que se alteran con las monoterapias y así comenzó el interés en posibles terapias combinadas, como es el caso de losartán – amlodipino”, resaltó el doctor González Canudas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...