29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego al tratamiento
Conforme a la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2012), en México existen más de 22.4 millones de adultos con 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales sólo la mitad han sido diagnosticados por un médico. En tanto, con diabetes la cifra es 6.4 millones de mexicanos que reciben tratamiento.

Padecer diabetes e hipertensión incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares, dado que las arterias son más vulnerables a desarrollar aterosclerosis o a estrecharlas, de lo que se derivan daños en los vasos linfáticos, fallas cardiacas, renales o ataques al corazón.

Al respecto, un reciente artículo publicado en la revista de Medicina Interna de México mostró que el uso de medicamentos que combinan dos sales distintas en una sola tableta para tratar hipertensión arterial y diabetes mellitus puede evitar un conjunto de efectos indeseables que se presentaban con las monoterapias, como el controlar la presión pero alterar los niveles de azúcar y lípidos en sangre.

Co-autor del mencionado estudio “Cambios metabólicos ocasionados por las combinaciones de losartán con hidroclorotiazida o con amlodipino en pacientes hipertensos”, el especialista en medicina interna Alberto Francisco Rubio Guerra, detalla que para la investigación se analizó a un grupo de 60 pacientes que padecen de manera simultánea hipertensión arterial descontrolada y obesidad con alto riesgo de desarrollar diabetes.

El equipo de investigación integrado por médicos mexicanos dividió aleatoriamente a los participantes en dos grupos a fin de encontrar la combinación de fármacos que permitiera controlar de manera más adecuada la presión arterial sin impactar negativamente a los niveles de glucosa o lípidos y colesterol LDL en la sangre, que es una alteración frecuente entre pacientes con diabetes mal controlada. Fue así que dicha población utilizó dos terapias: losartán combinado con hidroclorotiazida, contra losartán con amlodipino.

Cabe destacar que pese a saber que el medicamento losartán reduce la presión arterial, por sí mismo no permite controlar la hipertensión a largo plazo, por ello es necesario combinarlo con otros antihipertensivos.

El estudio publicado permitió medir que cuando el losartán se combina con un diurético como hidroclorotiazida se controla bien la presión pero en la química sanguínea aparece información que está asociada a la diabetes, como un aumento en glucosa y triglicéridos en la sangre. En contraste, en la combinación de losartán con amlodipino controla la hipertensión y mejora significativamente la glucemia.

“Una vez terminado el estudio se demostró que las dos combinaciones son igual de eficaces para reducir la presión arterial, la combinación de losartán con amlodipino logra un mejor control de la glucosa (o la glucemia) en estos pacientes, mientras que el grupo de losartán con hidroclorotiazida no lo logra, de hecho lo aumenta levemente”, detalla Rubio Guerra, jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital General de Ticomán de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

La combinación de amlodipino con losartán es comercializado como Bicartial por el laboratorio mexicano Silanes.

Según la Ensanut 2012, en México 33.3 por ciento de la población masculina padece hipertensión arterial, y 30.8 por ciento mujeres; en cuanto a la prevalencia, ésta aumenta conforme a la edad: en el grupo de 50 a 59 años es de 19.8 por ciento; de 60 a 69 años es de 20.4 por ciento, y en el grupo de 70 a 79 años llega a 25.1 por ciento. En los mayores de 80 años, la prevalencia fue de 18.4 por ciento.

El doctor Jorge González Canudas, director científico de Laboratorios Silanes, refiere que los pacientes hipertensos atendidos con monoterapias suelen incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, que conocemos como colesterol “malo”.

“Eran varios los aspectos metabólicos que se alteran con las monoterapias y así comenzó el interés en posibles terapias combinadas, como es el caso de losartán – amlodipino”, resaltó el doctor González Canudas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....