30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad 

En México no existe una cifra exacta del número de personas con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero se estima que afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años, de acuerdo con información de la UNAM.

Los infantes padecen de ansiedad, alteraciones cognoscitivas, conductuales, “periodos irregulares de atención en la enseñanza de reglas básicas como la decodificación del lenguaje (…), la aritmética, incapacidad para mantener y terminar un objetivo”, entre otros problemas, según Feggy Ostrosky, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Ante este problema, Rebeca Torres Bautista, Jorge Lozano Trejo, Enrique Javier Joaquín Hidalgo, Miguel Ángel Calderón Negrete, Luis Vázquez y Uri Hernández García, alumnos de la carrera en Sistemas Digitales en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9, crearon MOINT.

Se trata de una mochila inteligente ideal para las personas olvidadizas y útil para que los niños con TDAH prepararen su mochila escolar y así evitar que dejen o se lleven cosas de más.

El prototipo funciona mediante una aplicación en la cual los papás, de acuerdo con el horario del niño, registran los materiales que debe llevar cada día de la semana y a los cuales se les colocan unas tarjetas magnéticas para que, al momento de introducir sus útiles, el sensor detecte si falta o sobra algo.

En este caso, la tarjeta pasa por el sensor aparece el nombre del material en la pantalla, ubicada en la parte delantera, una vez que el niño terminó de meter sus útiles y cierra la mochila aparece el mensaje de “comparando”, lo que significa que el sistema verifica si son correctos los objetos que lleva.

En caso de meter cosas de más, en la pantalla aparecerá un mensaje que indica cuál es el material que sobra o falta, esto gracias al sistema instalado por los politécnicos, el cual funciona por conexión bluetooth para mandar toda la información al circuito.

Este proyecto ha sido aceptado por el público porque consideran que también es útil para todas las personas, por lo que trabajan en la creación de bolsas, maletas y portafolios que tengan este sistema y así evitar que se olvide algo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

La fórmula del éxito: biodiesel de bajo costo

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Moisés Flores Andrew ha creado en tres años la primera planta...