30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones

Con el fin de fomentar y promover una cultura en favor de la protección y transferencia de conocimientos, así como la innovación y el emprendimiento universitario, la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM creó Unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UniPEV), las mismas estarán a disposición de la comunidad universitaria en la Escuela Nacional de Estudios Superiores León y Juriquilla; además de en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Aragón, Cuautitlán, Acatlán e Iztacala.

Dentro de sus objetivos también figuran el apoyo al emprendimiento y proporcionar acompañamiento a los miembros de la comunidad universitaria que desean formar organizaciones o empresas con propuestas innovadoras.

De igual modo, llevar a cabo acciones de vinculación, poner a disposición de la sociedad conocimientos, capacidades, desarrollos y soluciones generadas en las actividades fundamentales de la UNAM; es decir, promoverán la protección y transferencia de conocimientos, así como el emprendimiento e incubación de empresas.

De esta manera, a partir del momento en que se formalizaron con la firma de su convenio respectivo, la CID se compromete a formar recursos humanos participantes en la UniPEV, compartir prácticas y metodologías; así como brindar de manera permanente asesoría, asistencia y apoyo jurídico.

Cada una de las sedes que alojarán la Unidad, se comprometen a su vez a proporcionar espacios, personal y equipamiento requeridos para su operación. Es importante mencionar que el personal de la Unipev debe cursar los programas de formación y aplicar las prácticas y metodologías propuestas por la CID.

Antecedentes

El Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 contempla en su proyecto la generación de Espacios de Vinculación en entidades universitarias ubicadas fuera de ciudad universitaria. Ante ello, y como el 50 por ciento de los estudiantes de licenciatura están en las FES, se decidió crear estas UniPEV en cada una de ellas.

Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, detalló que “Uno de los principales méritos de estas unidades es que se llevará un mecanismo de seguimiento: uno que le dé dirección a las unidades y otro que nos permita establecer metas a corto, mediano y largo plazo, dentro de las que destacan la definición de temas de desarrollo en específico”.

Finalizó con un exhorto a acercarse a las unidades “existimos para hacer más factible la transferencia de conocimientos a la sociedad y estamos a su disposición, es un honor tener la oportunidad de servir a toda la comunidad universitaria”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...