30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en quienes buscan concebir

Juan Leonardo Martínez es un ingeniero biotecnólogo nacido en Guanajuato que en 2015 creó una aplicación para teléfonos móviles que permite leer mediante tiras reactivas humedecidas en orina posibles riesgos de problemas renales y virales, entre otros. El desarrollo le permitió fundar la empresa Colorimetrix GmbH en Alemania y obtener reconocimientos internacionales.

Ahora, el investigador en fotónica lanza una innovadora aplicación que bajo el mismo principio permite con un alto porcentaje de certeza determinar los días de mayor fertilidad en el ciclo menstrual y colaborar en las dificultades para embarazarse que gran porcentaje de mujeres experimenta.

“Pearl Fertility App incorpora la tecnología de Colorimetrix para poder medir concentraciones de hormonas en tiras diagnósticas, las cuales se exponen a la primera orina del día, justo después de despertarse”, explica el egresado de la Unidad Profesional Interdiscliplinaria de Biotecnología, del IPN, y quien concluyó sus estudios de doctorado en biotecnología en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

“Así, no estamos haciendo una estimación o ‘atinándole’ a ver cuándo son los días. Es una medición real de los valores hormonales que puestos juntos día a día (no necesariamente todos los días) forman un perfil hormonal que es el que dicta el ciclo menstrual. Tradicionalmente se necesita ir a un laboratorio para esto, ahora cualquier mujer lo puede ver desde su celular”.

La primera versión de la App mide las tres hormonas más importantes de las cuatro que controlan el ciclo menstrual:

Hormona del Folículo Estimulante (FSH) es la responsable de preparar al folículo para la ovulación y puede determinarla hasta seis días antes, lo cual es muy importante ya que los días más fértiles son hasta cuatro días antes de la misma.

Hormona Leutinizante (LH), la cual provoca la ruptura del folículo y la ovulación, y su nivel más alto aparece aproximadamente 24 horas antes de ésta; en combinación con la anterior hormona determina si hubiera algo irregular y prácticamente garantiza que la ovulación va a ocurrir.

Progesterona (PdG), misma que corrobora que la ovulación realmente haya ocurrido, y es de suma importancia para sostener el embarazo en las primeras semanas, ya que prepara útero.

La aplicación realiza la función de espectrofotómetro, es decir, utiliza el sensor de la cámara para identificar longitudes de onda y colores de las tiras diagnósticas, e indicar qué cantidad de la sustancia, en este caso hormonas, está presente en la muestra.

“Se hizo un estudio en EU con 30 participantes, y en la Unión Europea con otras 30. Con los resultados de las pruebas preliminares tenemos cerca de 90 por ciento de precisión de detectar la ovulación seis días antes, cuando el estándar es 96 por ciento 24 horas antes, pero queremos que más mujeres la usen para consolidar nuestros números.

“Ya tenemos la patente internacional y la europea. El costo del kit básico (solo FSH y LH) es cerca de 810 pesos mexicanos, unos 39.99 dólares estadunidenses, y con PdG 1195.00 pesos mexicanos, uno 49.99 dólares estadunidenses; cada kit tiene tiras suficientes para un ciclo menstrual, calculamos que tres a cuatro kits podrían ser suficientes para maximizar embarazarse”, refiere el destacado científico mexicano.

Mediante la aplicación se puede saber no sólo cuales son los días de mayor fertilidad, para maximizar la posibilidad de embarazarse, si no también cuándo va a venir el periodo y si hubiese algo no funcionando del todo bien se puede ver manifestado en los perfiles hormonales.

El lanzamiento está planeado para agosto de 2018, y los kits estarán disponibles por lo pronto en EU para su venta directa al público. Más información sobre los kits y la aplicación se pueden accesar directamente en el sitio web de la App: https://pearl-fertility.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...