1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos en los que participen diferentes grupos de investigación relacionados con enfermedades, es el objetivo de la Convocatoria para la postulación de proyectos de investigación GlaxoSmithKline México-Conacyt.

Con esta convocatoria el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y GlaxoSmithKline México (GSK) ratifican el compromiso adquirido en 2016 mediante la firma de un Acuerdo de Colaboración para desarrollar un programa de apoyos a proyectos multidisciplinarios de investigación científica y/o tecnológica, y unir esfuerzos y recursos a través de esta convocatoria.

Las áreas del conocimiento en las que podrán participar son respiratorias: asma y EPOC; metabólicas: obesidad, diabetes, insuficiencia cardiaca; inmunológicas: lupus y artritis reumatoide, inmunooncología.


Fecha límite de recepción de propuestas:
1 de septiembre de 2017.

Publicación de resultados de la evaluación de las propuestas:

11 de septiembre de 2017.

El grupo objetivo está dirigido a investigadores mexicanos adscritos a instituciones de educación superior públicas y privadas, centros públicos de investigación y, en general, instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal de México, que realicen actividades de investigación científica o de desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), que presenten en grupo, propuestas en las áreas prioritarias de esta convocatoria.

El grupo de investigación deberá preparar un proyecto científico conjunto y presentarlo ante el Conacyt. Deberán cumplir con las condiciones y formatos de presentación, las reglas de elegibilidad y las fechas de apertura y cierre de ambas partes.

En caso de que el grupo de investigación esté formado por más de una institución mexicana, el grupo deberá designar un representante común que fungirá como responsable técnico del proyecto ante el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) y las instituciones involucradas deberán manifestar su anuencia. También deberá designarse un responsable administrativo.

GSK y el Conacyt acuerdan que los recursos suministrados por dichas agencias se destinarán exclusivamente a satisfacer las metas educativas y de capacitación del programa. Además, revisarán conjuntamente las propuestas mejor evaluadas. Los resultados serán publicados conjuntamente y los resultados son definitivos e inapelables.

La asignación de recursos al proyecto se deberá realizar a través de la suscripción de un Convenio de Asignación de Recursos entre el Foncicyt y la institución a la que se encuentre adscrito el responsable técnico, en el cual se establecen los términos y condiciones del otorgamiento de dichos recursos. Para la formalización del Convenio de Asignación de Recursos es indispensable contar con la constancia de inscripción definitiva en el Reniecyt.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. La entrega de propuestas se hará en los siguientes correos: [email protected] o [email protected]. Los postulantes recibirán un correo de acuse de recepción de la propuesta, en caso de no recibirlo, la propuesta se considerará como no entregada.

Para mayor información, comunicarse con: 

Conacyt – Subdirección de Cooperación Científica Internacional

• Rodrigo Bueno, [email protected].
Teléfono: 5322 7700 ext. 4080

• Diana Castillo, [email protected], ext. 4084

GlaxoSmithKline

• Isro Gloger, [email protected]

• Kevin Maduss, [email protected]

• Sigfrido Rangel, [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...