30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) lanzaron la convocatoria para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades u oportunidades del sector.

La convocatoria se encuentra abierta para que se inscriban las instituciones, universidades, centros e Institutos de investigación públicos y privados, dedicados a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas para la creación del Centro de Innovación en Insumos para Bioenergéticos y Coproductos (Cibioc).

El objetivo principal de las propuestas presentadas y apoyadas por el fondo será el desarrollo de tecnologías aplicables al sector agrícola, pecuario, de pesca y acuacultura, que se expresen como nuevos productos, patentes, mejoras en los procesos de producción e innovación tecnológica.

En función de las acciones científico tecnológicas requeridas para atender las demandas específicas establecidas por el sector, las propuestas podrán presentarse bajo la siguiente particularidad: Apoyo a Macroproyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i).


Fecha límite para presentar propuestasr:
31 de marzo de 2017.

Para esta convocatoria se ha identificado un tema, según los lineamientos de los planes estratégicos del sector, los cuales constituyen el marco para la definición de las demandas que se consideran pertinentes en la presente convocatoria.

De acuerdo con la convocatoria, macroproyecto es un proyecto que tiene el objetivo de dar solución a un problema prioritario del sector, generando así beneficios para la sociedad. Contempla tres elementos indispensables como: el tecnológico, conocer a profundidad el mercado y que sea sustentable.

El consumo y la producción de mundial de biocombustibles en el 2013 aumentó siete por ciento, después del descenso registrado en el 2012. Los volúmenes mundiales de bioetanol subieron alrededor de cinco por ciento alcanzando una producción de 87.2 billones de litros, y la producción de biodiesel aumentó 11 por ciento para llegar a volúmenes de 26.3 billones de litros por año (Renewables Global Status Report 2014).

El fondo sectorial busca propuestas de proyectos innovadores que integren el conocimiento científico tecnológico y desarrollen la solución integral de las demandas específicas establecidas en esta convocatoria, vinculando diferentes instituciones que abarcan desde la investigación hasta la instrumentación exitosa de soluciones sustentables o, en su caso, rentables.

Para el caso de México, la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos publicada en Diario Oficial de la Federación en el año 2008, tiene como finalidad coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el apoyo al campo mexicano y establece que entre las facultades de la Sagarpa se encuentran:

a) Elaborar el programa de producción sustentable de insumos para bioenergéticos y de desarrollo científico y tecnológico.

b)  Asesorar a los productores para que el desarrollo de cultivos destinados a la producción sustentable de insumos para producir bioenergéticos se realice de acuerdo con las prácticas que las investigaciones científicas y tecnológicas aconsejen.

c) Apoyar la organización de los productores y demás agentes relacionados con la producción de insumos para producir bioenergéticos, a través de mecanismos de comunicación, concertación y planeación.

Para más detalles de las bases de la convocatoria entra aquí; respecto a la Demanda Específica, los Términos de Referencia y la Convocatoria en general, las encuentras aquí.

Si deseas más información sobre datos específicos, contacta al maestro Julián Javier Esquivel Hernández, subdirector de Nuevas Redes de Valor de Sagarpa, correo electrónico: [email protected]; o bien con el ingeniero Jesús G. Arroyo García, director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, correo electrónico: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Orange Tulip Scholarship Mexico 2019-2020

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

ENLACE http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/181126144703Holanda-OrangeTulipScholarship-2019-2020.pdf Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios