30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se busca estimular una mayor presencia del sector privado en estas tareas.

 

Como parte de la estrategia para aumentar los niveles de inversión privada en ciencia y tecnología, a partir de hoy y hasta el 15 de junio del presenta año estará abierta la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para que medianas y grandes empresas puedan acceder a un estímulo fiscal a cambio de desarrollar un proyecto que promueva la innovación científica y tecnológica en México.

 

Durante la conferencia de prensa que se realizó hoy en las instalaciones del CONACyT, Arturo Mejía García, subdirector de Estudios Legales y Reglamentarios en Materia Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Miguel Adolfo Guajardo, secretario técnico del Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), explicaron algunos de los cambios que presenta la convocatoria en comparación con años anteriores.

 

“Tratando de mejorar un poco la operación del estímulo, se hicieron algunas reformas, los estímulos no son perfectos, son perfectibles”, dijo Mejía, quien agregó que uno de los cambios más importantes es que se le está dando mayor puntaje a los proyectos que provengan de zonas económicas especiales. “El ejecutivo federal ha creado la ley de zonas económicamente especiales, determinadas zonas económicas que tienen diferentes beneficios fiscales”.

 

Los postulantes también deberán contar con una firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y tener todas sus obligaciones fiscales en regla, así como presentar propuestas no mayores a 50 cuartillas en las que presenten un proyecto con miras a incrementar el desarrollo económico del país a través de nuevas tecnologías. Como modificación adicional, dado que el estímulo es un crédito fiscal, si no logran agotar el monto los contribuyentes podrán usarlo hasta por los próximos 10 ejercicios.

“La razón de ser del estímulo es incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología, por supuesto que no es el único instrumento con el que cuenta el CONACyT, tenemos otros instrumentos, en particular tenemos el programa de estímulos a la innovación, pero creemos que el estímulo fiscal se complementa con este otro programa y atiende a poblaciones objetivo diferenciadas”, explicó Guajardo.

Continuó que “cada vez más el gasto en investigación y desarrollo proviene de financiamiento público. En las principales economías del mundo la situación es exactamente al revés, la mayor parte del financiamiento en investigación y desarrollo proviene del sector privado, y en consecuencia la decisión desde el CONACyT fue diseñar una combinación de instrumentos para que pudiera estimularse de una forma mucho más efectiva e inteligente la inversión en investigación y desarrollo”.

El año pasado, el valor total de los proyectos que se firmaron fue de más de 3 mil millones de pesos. Esta cifra se debe a que el rasgo distintivo entre este programa de estímulos fiscales y otros que también apoyan a empresas privadas es el tamaño de los proyectos, pues buscan captar aquellas propuestas ambiciosas y de gran envergadura.

Las reglas de participación pueden consultarse en: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/estimulo-fiscal-a-la-investigacion-y-desarrollo-de-tecnologia-efidt

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...