30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) de Madrid y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a instituciones a participar en la convocatoria Conacyt Unión Europea-Celac.

La convocatoria se encuentra abierta a las instituciones públicas y privadas: centros de investigación, instituciones de educación superior (IES), organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, constituidas en términos de las leyes mexicanas, con preinscripción o inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Podrán participar más de una entidad mexicana en el mismo consorcio internacional. En este caso, se designará a una entidad como líder de la participación mexicana y, por lo tanto, esta será el sujeto de apoyo.

El sujeto de apoyo será responsable de la preparación y envío de la solicitud de apoyo a través del Sistema Informático del Conacyt (SIAP), de la administración de los recursos totales de la participación mexicana que sean otorgados por el Consejo para el desarrollo del proyecto de investigación, así como de la entrega de los reportes y comprobantes requeridos de conformidad con lo que se establezca en el Convenio de Asignación de Recursos (CAR).


Cierre de convocatoria:
26 de octubre de 2018 a las 17:59 horas (hora de la Ciudad de México).

El objetivo de la convocatoria es fortalecer la cooperación entre México y la UE en ciencia, tecnología e innovación (CteI), a través del fomento de la participación de entidades mexicanas en las convocatorias que dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (H2020) se orienten particularmente a la colaboración entre grupos de investigación de la UE y México en el contexto de la Celac, y en línea con las áreas del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) 2014-2018..

La participación de socios mexicanos en proyectos H2020 será financiada por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Conacyt, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria, cuyo objetivo es promover la participación de entidades mexicanas en convocatorias de dicho programa europeo que particularmente den prioridad a la investigación colaborativa entre la Unión Europea y la Celac, y en línea con las áreas del Peciti.

Los grupos de investigación mexicanos interesados deberán integrar o adherirse a un consorcio que incluya socios de diferentes países de la UE o países asociados y países Celac de conformidad con lo que cada convocatoria especifique. La preparación y envío de propuestas se realiza a través del Portal del Participante de la Comisión Europea conforme a los términos y condiciones publicados en la convocatoria europea correspondiente.

La evaluación de propuestas de proyectos de investigación consorciados por parte de la Comisión Europea podrá tomar hasta cinco meses, dependiendo la cantidad de propuestas recibidas y el número de etapas de la convocatoria. Dicha evaluación es realizada por expertos europeos e internacionales.

Una vez aprobado el proyecto de investigación consorciado por la Comisión Europea, los resultados de la evaluación le serán notificados al coordinador del consorcio internacional para proceder con la formalización de un Acuerdo de Subvención (Grant Agreement) en Europa. Dicho acuerdo deberá ser firmado por todos los socios del consorcio de investigación.

La interpretación del contenido de la convocatoria y sus Términos de Referencia, así como las situaciones no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Técnico y de Administración del Foncicyt y sus decisiones serán definitivas e inapelables.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...