30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad en el estado de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Yucatán convocan a presentar propuestas de creación.

El objetivo de la convocatoria es establecer un Laboratorio de diseño, innovación y prototipado para la industria del vestido de Yucatán (Ladipvy) que contribuya a dinamizar y elevar la competitividad de la industria, mediante la adecuación y equipamiento de un espacio que otorgue servicios integrales a empresas y emprendedores en cuatro áreas principales: 1) Investigación de mercados y tendencias de moda, 2) Diseño y patronaje, 3) Prototipado y 4) Comercialización.

A través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán (Fomix), la convocatoria está dirigida a las universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas inscritas y preinscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura que respondan a la Demanda Específica.

El propósito de esta Demanda Específica es facilitar a las empresas y emprendedores locales desarrollar procesos de investigación en diseño y tendencias de moda, innovación y desarrollo tecnológico a lo largo de su línea de producción, así como facilitar el establecimiento de alianzas estratégicas que les permitan mejorar su posicionamiento en el mercado local, nacional e internacional.

La presente Demanda Específica responde a la prioridad estatal número 6, establecida en el Plan de Acción del Fondo Mixto de Yucatán 2015-2018:


Fecha límite para captura de propuestas:
10 de noviembre de 2017.

Sector industrial: reposicionar al sector industrial como pilar de la economía del estado a través del desarrollo de capacidades y recursos para promover la innovación y la competitividad de todos los actores de la cadena de valor.

En particular, la Demanda Específica responde a la Demanda Estratégica: fortalecer la infraestructura y capacidades en diseño para impulsar la innovación y competitividad de los diferentes sectores productivos en el estado.

Las propuestas deberán ser presentadas por universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas inscritas o preinscritas en el Reniecyt a que se refiere el artículo 35, fracción III, de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Las propuestas deberán tener un carácter institucional, es decir, deberán invariablemente ser presentadas bajo la responsabilidad del Representante Legal o titular de la institución proponente.

La institución proponente deberá hacer explícito en su carta institucional de presentación que no tiene limitaciones normativas o administrativas que le impidan cumplir en tiempo y forma con el alcance del proyecto, la distribución, en su caso, de los recursos a las instituciones participantes y la entrega de los activos, obra civil o cualquier bien considerado como una inversión, a los usuarios o beneficiarios que se señale en la Demanda Específica.

Es requisito indispensable para realizar la primera ministración que el Sujeto de Apoyo entregue la póliza de la fianza contratada al Secretario Administrativo del Fondo Mixto. La vigencia de la fianza deberá ser igual a la vigencia del Convenio de Asignación de Recursos.

De acuerdo con la convocatoria, los indicadores de impacto son:

1) Porcentaje de empresas de la industria del vestido asociadas al Ladipvy con relación al total de empresas de la industria del vestido de Yucatán.

2) Porcentaje de empresas capacitadas por el Ladipvy con respecto al total de empresas de la industria del vestido de Yucatán.

3) Número de solicitudes de servicio al Ladipvy desde su puesta en marcha, por parte de las empresas y emprendedores de la industria del vestido de Yucatán.

La propuesta deberá estructurarse de acuerdo con lo establecido en los incisos 1 y 2 del numeral II “Estructura y Características de las propuestas” de los Términos de Referencia de la convocatoria, y deberá incluir en su totalidad la información solicitada en el apartado.

Las bases completas de la Convocatoria, la Demanda Específica y los Términos de Referencia se pueden consultar aquí.

La propuesta aprobada por el Comité Técnico y de Administración del Fondo Mixto será publicada a partir del día 15 del mes de enero de 2018, en las páginas electrónicas del Conacyt y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán-SIIES.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...