30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apoyan la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como la realización de estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en el desarrollo tecnológico e innovación. En este sentido, lanzaron la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), para que presenten propuestas de investigación científica y tecnológica.

El objetivo de la modalidad es apoyar la realización de actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, enfocadas en temas de información estadística, geográfica y de medio ambiente, principalmente en la producción y análisis de información, creación de nuevas metodologías e infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica.

Las propuestas que presenten deben responder a las demandas establecidas con los siguientes temas:

1. Análisis comparado del diseño metodológico de registro, censo y encuesta de personas en situación de calle o poblaciones callejeras, a nivel internacional.

2. Conceptualización y diseño metodológico para la extracción, procesamiento, presentación y análisis de información en seguridad pública a partir de sitios web y redes sociales.

3. Desarrollar una app (aplicación informática) para reconocimiento de especies vegetales y características de los tipos de vegetación de México a partir de fotografías tomadas con dispositivos móviles.

4. Evolución económica de los negocios a partir del análisis longitudinal.

5. La organización social del cuidado y su implicación en la vida económica de las mujeres y los hombres.


Cierre de presentación de propuestas:
4 de agosto de 2017.

Publicación de resultados:

febrero de 2018.

6. Marco conceptual y metodológico para la generación de información estadística sobre delitos cometidos contra periodistas, miembros asociados de los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos en México.

7. Marco teórico y diseño metodológico para la medición de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

8. Sistema de información geoespacial sobre riesgos de desastre.

9. Sistema para la identificación y extracción de objetos geográficos a partir de imágenes tipo vista de calle (street view).

10. Situación de ocupación y empleo en zonas indígenas.

11. Suicidio (identificación de factores de riesgo en estudiantes de secundaria y bachillerato).

12. Uso de métodos cognitivos para la evaluación de cuestionarios en la generación de estadísticas sociodemográficas.

Los sujetos de apoyo, como beneficiarios y ejecutores de proyectos científicos y/o tecnológicos, se someterán para la obtención de recursos a las disposiciones contenidas en los Términos de Referencia, así como en los criterios, conceptos y consideraciones que para el efecto emita el Comité Técnico y de Administración del Fondo (Comité Técnico) y demás disposiciones técnico-administrativas contenidas en la convocatoria.

La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt, en la Sección de Fondos para la investigación, también disponible en la página electrónica del Inegi.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Si requieres soporte técnico o ayuda favor de recurrir al Centro de Soporte Técnico al correo electrónico [email protected]. En caso de dudas administrativas relacionas con las presentes Bases de la Convocatoria 2017 y los Términos de Referencia de la misma, comunicarse a la Secretaría Administrativa del Fondo: [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...